Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGonzález Pérez, Alicia
dc.contributor.authorCerezo Cortijo, Isabel
dc.contributor.authorLlamas Salguero, Fátima
dc.contributor.authorRevuelta Domínguez, Francisco Ignacio
dc.date.accessioned2022-10-31T08:23:00Z
dc.date.available2022-10-31T08:23:00Z
dc.date.issued2022-10-25
dc.identifier.citationGonzález Pérez, A, Cerezo Cortijo, I, Llamas Salguero, F, y Revuelta Domínguez, FI (2022). Las Aulas del Futuro como espacios favorecedores del cambio educativo en la Educación Superior. REIDOCREA, 11(59), 675-683.es_ES
dc.identifier.issn2254-5883
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/77653
dc.descriptionAlicia González Pérez – Universidad de Extremadura - 0000-0003-4289-5589es_ES
dc.descriptionIsabel Cerezo Cortijo – Universidad de Extremadura - 0000-0003-1824-3169es_ES
dc.descriptionFátima Llamas Salguero – Universidad de Extremadura - 0000-0002-9931-2658es_ES
dc.descriptionFrancisco Ignacio Revuelta Domínguez – Universidad de Extremadura - 0000-0002-3649-4327es_ES
dc.descriptionRecepción: 16.06.2022 | Aceptado: 25.10.2022es_ES
dc.descriptionCorrespondencia a través de ORCID: Alicia González Pérez - 0000-0003-4289-5589es_ES
dc.descriptionFinanciación concedida por la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital de la Junta de Extremadura y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea a través de la ayuda de referencia GR21137 y en dentro del Proyecto de Innovación Docente: NODO FUTURE CLASSROOM LAB financiado por el SOFD de la Universidad de Extremadura.es_ES
dc.descriptionÁrea o categoría del conocimiento: Didáctica y Organización Escolares_ES
dc.descriptionEditora: Diana Marín Suelves - Universidad de Valencia - ORCID: 0000-0002-5346-8665es_ES
dc.descriptionRevisión por pares abierta: Sonia Renovell Rico - 0000-0001-9372-2384es_ES
dc.descriptionRevisión por pares abierta: Ana de Castro Calvo - 000-0002-7380-8225es_ES
dc.description.abstractEn la última década, la Unión Europea ha incentivado un cambio metodológico en el ámbito educativo basado en el uso de las competencias clave establecidas en el currículo académico mediante diversas políticas e iniciativas educativas. Una de las propuestas con más relevancia didáctica en el ámbito universitario es el Aula del Futuro (AdF). El propósito de la investigación es el de conocer la percepción del estudiantado universitario que está en la etapa de formación inicial sobre el uso e implementación del Aula del Futuro (AdF) como espacio para reforzar un cambio metodológico. El instrumento empleado para la recogida de la información ha sido un cuestionario. La muestra estaba conformada por 77 estudiantes del Grado en Educación Infantil de la Facultad de Formación del Profesorado (Universidad de Extremadura), que llevaron a cabo una sesión en este prototipo de aula. Los análisis descriptivos señalan la necesidad de una mayor disciplina, autorregulación y que la exigencia de las actividades planteadas ha sido elevada. A pesar de ello, un gran porcentaje de las personas encuestadas consideran que las Aulas del Futuro apoyan al proceso de reforma educativa e incentivan la interacción, experimentación, intercambio de ideas y la investigación. Por este motivo, enfatizan en la necesidad de una mayor inversión en los centros educativos para su implementación.es_ES
dc.description.abstractAbstract: In the last decade, the European Union has encouraged a methodological change in education based on the use of the key competences established in the academic curriculum through several educational policies and initiatives. One of the most didactically relevant proposals at university level is the Future Classroom Lab. The purpose of the research is to find out the perception of students in the initial training stage on the use and implementation of the Future Classroom Lab (FCL) as a space to reinforce a methodological change. The instrument used to collect the information was a questionnaire. The sample consisted of 77 students of the Degree in Early Childhood Education of the Faculty of Teacher Training (University of Extremadura), who carried out a session in this classroom prototype. The descriptive analyses indicate the need for greater discipline, autoregulation and the high level of demand of the activities proposed. Despite this, a large percentage of students consider that the Future Classroom Lab supports the process of educational reform and encourage interaction, experimentation, exchange of ideas and research. For this reason, students emphasise the need for greater investment in schools for the implementation of this learning environment.es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad de Extremaduraes_ES
dc.description.sponsorshipXXIX Jornadas Internacionales Universitarias de Tecnología Educativa - JUTE 2022es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjectAula del Futuroes_ES
dc.subjectFuture Classroom Labes_ES
dc.titleLas Aulas del Futuro como espacios favorecedores del cambio educativo en la Educación Superiores_ES
dc.title.alternativeThe Future Classroom Lab as space that supports methodological changees_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.identifier.doi10.30827/Digibug.77653
dc.type.hasVersionVoRes_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]
[mp4]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución 4.0 Internacional