Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorVallejo, Gustavo
dc.contributor.authorHuertas, Rafael
dc.date.accessioned2022-10-20T10:42:05Z
dc.date.available2022-10-20T10:42:05Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.citationVallejo, G., H. Rafael. «La Ciencia En El Disciplinamiento De La Ciudad Moderna». Dynamis: Acta Hispanica Ad Medicinae Scientiarumque Historiam Illustrandam, Vol. 32, Núm. 1, junio de 2012, p. 13-19.es_ES
dc.identifier.issn0211-9536
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/77420
dc.description.abstractA fines del siglo XIX se propagó en el mundo occidental la figura cultural de la ciudad moderna. En una doble clave interpretativa de neto corte biologicista, la ciudad aparecía como causa directa de inéditas patologías sociales pero también y de forma simultánea, como la más eficaz terapia para superarlas. En su constitutiva dualidad, esta ciudad contenía el vicio y la virtud; era al mismo tiempo símbolo de perdición, al representar un cuerpo social enfermo y afectado por los males de la vida moderna, y garantía de redención, toda vez que representaba un proyecto de modernización científica capaz de propiciar el orden social anhelado. En definitiva, la ciudad revelaba la imagen de la degeneración en todas sus formas y la expectativa cierta de que sólo a partir de la ciencia elaborada en su seno podía llevarse a cabo la regeneración de la sociedad toda.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.titleLa ciencia en el disciplinamiento de la ciudad modernaes_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.type.hasVersionVoRes_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución 4.0 Internacional