La ciencia en el disciplinamiento de la ciudad moderna
Metadata
Show full item recordEditorial
Universidad de Granada
Date
2012Referencia bibliográfica
Vallejo, G., H. Rafael. «La Ciencia En El Disciplinamiento De La Ciudad Moderna». Dynamis: Acta Hispanica Ad Medicinae Scientiarumque Historiam Illustrandam, Vol. 32, Núm. 1, junio de 2012, p. 13-19.
Abstract
A fines del siglo XIX se propagó en el mundo occidental la figura cultural
de la ciudad moderna. En una doble clave interpretativa de neto corte
biologicista, la ciudad aparecía como causa directa de inéditas patologías
sociales pero también y de forma simultánea, como la más eficaz terapia
para superarlas. En su constitutiva dualidad, esta ciudad contenía el vicio
y la virtud; era al mismo tiempo símbolo de perdición, al representar un
cuerpo social enfermo y afectado por los males de la vida moderna, y garantía
de redención, toda vez que representaba un proyecto de modernización
científica capaz de propiciar el orden social anhelado. En definitiva,
la ciudad revelaba la imagen de la degeneración en todas sus formas y la
expectativa cierta de que sólo a partir de la ciencia elaborada en su seno
podía llevarse a cabo la regeneración de la sociedad toda.