Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGonzález García, Francisco 
dc.contributor.authorFernández Ferrer, Gracia 
dc.date.accessioned2022-10-11T07:06:48Z
dc.date.available2022-10-11T07:06:48Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.citationEnseñanza de las Ciencias de la Tierra 2012 (20.3) 229-238es_ES
dc.identifier.issn1132-9157
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/77236
dc.descriptionAGRADECIMIENTOS: Este texto se ha beneficiado de los comentarios de los profesores participantes en el XVII Simposio sobre Enseñanza de la Geología (Huelva, julio 2012) cuando se presentó como comunicación oral y se debatió con los asistentes. A todos ellos queremos agradecer sus aportaciones. Al profesor Javier Carrillo Rosúa por su ayuda en la redacción final del documento.es_ES
dc.description.abstractEn este trabajo estudiamos la eficacia de la invención de analogías como forma de abordar las representaciones de las aguas subterráneas. Para ello se correlacionan los datos obtenidos a través de otras técnicas, como el cuestionario cerrado y la representación gráfica, en el estudio de los conocimientos de estudiantes de magisterio en materia del agua subterránea. Con ello se pretende remediar la problemática del diseño de instrumentos de evaluación adecuados en temáticas que requieren un alto nivel de abstracción como es el caso del agua subterránea. Las analogías se mostraron como una técnica de gran ayuda. En el uso conjunto de los diversos instrumentos se puso en evidencia el escaso nivel de conocimientos de los estudiantes de magisterio en la temática de las aguas subterráneas y sus necesidades formativas sobre el tema.es_ES
dc.description.abstractIn this work we studied the effectiveness of analogies as a way of addressing representations of underground waters. The data collected by means of other techniques, such as closed questionnaires and graphic representations, are correlated when studying the knowledge of student teachers on the subject of underground water. We address the problem of designing appropriate assessment tools on topics that require a high level of abstraction such as groundwater. The use of analogies was certainly helpful as an assessment technique. The limited knowledge and the training needs about the groundwater of the primary student teachers have been evidenced by different research tools.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherAsociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierraes_ES
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Licensees_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es_ES
dc.subjectEnseñanza de la Geologíaes_ES
dc.subjectEnseñanza de la hidrogeologíaes_ES
dc.subjectFormación del profesoradoes_ES
dc.subjectEarth science educationes_ES
dc.subjectHydrogeology educationes_ES
dc.subjectTeacher traininges_ES
dc.titlePotencialidades y limitaciones de las analogías elaboradas por estudiantes de magisterio para representar las aguas subterráneases_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.type.hasVersionVoRes_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License