dc.contributor.advisor | Espinar Moreno, Manuel | |
dc.contributor.author | Abdel Hadi, Mohammad Assaf | |
dc.contributor.other | Universidad de Granada. Programa de Doctorado en Historia y Artes | es_ES |
dc.date.accessioned | 2022-07-18T09:21:19Z | |
dc.date.available | 2022-07-18T09:21:19Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.date.submitted | 2022-05-06 | |
dc.identifier.citation | Abdel Hadi, Mohammad Assaf. La Granada nazarí de Ismail I a Muhammad V: una perspectiva arqueológica. Granada: Universidad de Granada, 2022. [http://hdl.handle.net/10481/76085] | es_ES |
dc.identifier.isbn | 9788411174565 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/76085 | |
dc.description.abstract | El objetivo que se pretende
alcanzar es el examen arqueológico de una zona de gran importancia en la Granada nazarí,
como es el centro religioso y comercial definido por la existencia de la mezquita mayor, la
madraza y las alhóndigas . y todo ello en un periodo en la que esta zona sufrió una
renovación de cierta envergadura, aquella que abarca los reinados de Ismā‛īl I (1279-1325) y
de Muḥammad V (1338-1391), es decir, entre finales del siglo XIII y finales del siglo XIV .
A lo largo de este siglo se examinaran los posibles programas constructivos y arquitectónicos
y la adecuación de la zona de estudio a las exigencias que la sociedad nazarí planteaba .
Hasta la fecha, después de un año de investigación, el doctorando ha llevado a cabo un
examen bibliográfico de las principales obras, libros y artículos, referidos al periodo y la
zona de estudio . En el presente año ha comenzando a examinar la cartografia histórica de
Granada, con el objetivo de reconocer las trazas que hayan podido pervivir de cronología
bajomedieval y las transformaciones que a partir de la conquista cristiana se hayan realizado .
Tiene aun pendiente el examen de los restos arqueológicos encontrados en distintas
intervenciones arqueológicas, fundamentalmente aquellos que ya se hayan publicado en el
Anuario Arqueologico Andaluz, en revistas especializadas o en monografías, asi como
también el estudio de los restos arquitectónocos emergentes. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Tesis Univ. Granada. | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Granada nazarí | es_ES |
dc.subject | Siglo XIII | es_ES |
dc.subject | Siglo XIV | es_ES |
dc.title | La Granada nazarí de Ismail I a Muhammad V: una perspectiva arqueológica | es_ES |
dc.type | doctoral thesis | es_ES |
europeana.type | TEXT | en_US |
europeana.dataProvider | Universidad de Granada. España. | es_ES |
europeana.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | en_US |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |
dc.type.hasVersion | VoR | es_ES |