Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorNestares Pleguezuelo, María Teresa 
dc.contributor.advisorMartín Masot, Rafael
dc.contributor.authorLabella Nestares, Ana María
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. Programa de Doctorado en Nutrición y Ciencias de los Alimentoses_ES
dc.date.accessioned2022-07-12T08:49:33Z
dc.date.available2022-07-12T08:49:33Z
dc.date.issued2022
dc.date.submitted2022-07-08
dc.identifier.citationLabella Nestares, Ana María. Hábitos dietéticos y balance de micronutrientes tras la instauración de la dieta sin gluten en niños celiacos. Granada: Universidad de Granada, 2022. [http://hdl.handle.net/10481/75948]es_ES
dc.identifier.isbn9788411174343
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/75948
dc.description.abstractEl objetivo de esta Tesis Doctoral fue estudiar el impacto de la DSG sobre los hábitos dietéticos y el balance de micronutrientes, concretamente del perfil férrico en niños diagnosticados de EC. Para ello se registró mediante encuestas el consumo de alimentos y se realizó una valoración nutricional mediante datos antropométricos y analíticos en una cohorte de 111 niños de entre 7 y 18 años de Granada, dividiendo además a los celíacos en subgrupos en función del tiempo de adherencia a la DSG. Los resultados confirmaron que la DSG de los niños celíacos era nutricionalmente menos equilibrada que la del grupo control. Nuestros pacientes celíacos tenían una ingesta de hierro más baja que los controles, especialmente al comienzo de la DSG. El grupo control mostró un mayor consumo de folato, hierro, magnesio y selenio que el de aquellos niños con DSG durante más de 6 meses. Además el grupo que realizó una DSG durante más de 6 meses mostró una mayor ingesta de cobalamina, derivados cárnicos y pescado en comparación con aquellos con menos de 6 meses de cumplimiento de DSG. Respecto a los alimentos ultraprocesados (AUP) los niños celíacos presentaron un consumo superior respecto a los controles, que no tiende a mejorar a pesar de realizar más tiempo de DSG. En cuanto a los valores hematológicos, el grupo celiaco presentó niveles más bajos de hemoglobina y hematocrito respecto al grupo control pero sin llegar a presentar datos de anemia. Estos resultados apoyan la necesidad de realizar un seguimiento más exhaustivo de los pacientes celiacos una vez diagnosticados, con la participación de nutricionistas para mejorar la calidad nutricional de la DSG, así como evaluar la suplementación de hierro y otros micronutrientes que puedan ser deficientes.es_ES
dc.description.sponsorshipTesis Univ. Granada.es_ES
dc.description.sponsorshipProyecto Estudio multidisciplinar del efecto de la dieta sin gluten en niños celíacos, para el desarrollo de productos adaptados a sus requerimientos (Referencia: P12-AGR-2581). Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucíaes_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDietas sin gluten es_ES
dc.subjectMicronutrienteses_ES
dc.subjectNiños celíacoses_ES
dc.titleHábitos dietéticos y balance de micronutrientes tras la instauración de la dieta sin gluten en niños celíacoses_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
europeana.typeTEXTen_US
europeana.dataProviderUniversidad de Granada. España.es_ES
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.type.hasVersionVoRes_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional