Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCastillo Ruiz, José 
dc.contributor.authorCastellón Valderrama, Angie
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. Programa de Doctorado en Historia y Arteses_ES
dc.date.accessioned2022-07-11T10:38:41Z
dc.date.available2022-07-11T10:38:41Z
dc.date.issued2022
dc.date.submitted2022-03-11
dc.identifier.citationCastellón Valderrama, Angie. Historia de la tutela de los conjuntos históricos en España. Granada: Universidad de Granada, 2022. [http://hdl.handle.net/10481/75928]es_ES
dc.identifier.isbn9788411174060
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/75928
dc.description.abstractEl primer capítulo aborda una cuestión esencial para comprender la importancia de la figura estudiada, como es el significado del propio término y la evolución de la consideración de la ciudad histórica hasta que se alcanzó el punto en el que se contempló la necesidad de definir figuras legales que velasen por su protección. La comunidad internacional y las cartas que se fueron publicando durante el siglo XX sirvieron, o pretendían servir, como guía para que los países regulasen adecuadamente la tutela del Patrimonio Arquitectónico si bien no siempre se han obtenido los resultados esperados. En este sentido, se consideró necesario reparar en cuestiones como qué se entiende por “centro histórico”, aquella porción de ciudad comprendida en el interior de un perímetro murario el cual se da por concluso en el siglo XIX (Conti, 1995), o como apunta Miarelli Mariani4 hay que diferenciar entre el “centro antiguo”, como esa parte de la ciudad que se formó en un tiempo no reciente y el “centro histórico” entendido no sólo como la parte antigua de la ciudad, sino también como aquellas partes que tengan particulares y reconocibles valores ambientales y arquitectónicos de carácter histórico. Esta confusión conceptual ha motivado que si bien a grandes rasgos el imaginario colectivo sí entiende qué es un centro histórico, si se quiere alcanzar un nivel de concreción más riguroso, y el que es necesario para poder legislar en torno a esta figura, surjan incongruencias y disparidades a la hora de seleccionar los objetos que deben protegerse como Conjunto. Todas estas cuestiones, se analizan también en el primer capítulo, que abarca el análisis de todos los expedientes de declaración que se han realizado en España desde 1929 hasta 2021 señalándose las citadas cuestiones terminológicas y conceptuales, y cómo durante el siglo XX se ha ido abordando la protección de ciudades y pueblos con la figura que hoy se conoce como Conjunto Histórico. En cuanto al segundo capítulo, tiene un corte totalmente legislativo, presentando los textos legales que han incidido sobre la protección del patrimonio arquitectónico, tanto a nivel patrimonial como urbanístico. Se realiza para ello un recorrido cronológico que está marcado por dos grandes periodos, el primero comprendido desde el inicio del siglo XX hasta 1985, y el segundo desde 1985 hasta la actualidad, siendo este año clave por dos razones: la publicación de la Ley 16/1985 de Patrimonio Histórico Español y el inicio de la andadura de las distintas Comunidades Autónomas y su asunción de competencias en materia de Patrimonio Histórico. Una vez realizado este recorrido por la configuración en España del Conjunto Histórico, el tercer capítulo permite el estudio comparativo del desarrollo legal de esta figura en España y tres países referentes en el ámbito internacional, Italia, Francia y Reino Unido. De este modo, el trabajo de investigación recoge hasta este momento el significado y recorrido legal que ha amparado al Conjunto Histórico y es en este punto cuando se aborda en esta tesis el estudio realmente innovador que aporta el capítulo cuarto. Para ello, en primer lugar, se presenta una Base de Datos pionera y de realización propia que recoge todos los parámetros que afectan al Conjunto Histórico tanto a nivel patrimonial como urbanístico y que aborda los 730 Conjuntos incoados o declarados en España ordenados por Comunidades Autónomas y provincias. A continuación, en ocho apartados diferenciados se analizan a fondo cada uno de estos parámetros, que abarcan desde el análisis del formato y contenido de los 730 expedientes de declaración, hasta el carácter rural y urbano de los Conjuntos Históricos, presentándose los resultados pertinentes. Todo ello, se cierra en un quinto capítulo con las conclusiones que vertebran esta tesis doctoral y con la presentación de este trabajo de investigación como un primer paso necesario para el inicio de nuevos proyectos que sitúen al Conjunto Histórico como la figura esencial que es en pos de la tutela del Patrimonio Arquitectónico de nuestras ciudades y pueblos.es_ES
dc.description.sponsorshipTesis Univ. Granada.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectConjuntos históricoses_ES
dc.subjectEspañaes_ES
dc.titleHistoria de la tutela de los conjuntos históricos en Españaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
europeana.typeTEXTen_US
europeana.dataProviderUniversidad de Granada. España.es_ES
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional