Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMartínez Martínez, Silvia 
dc.contributor.authorMartínez Salvador, Jorge
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. Departamento de Traducción e Interpretaciónes_ES
dc.date.accessioned2022-06-27T07:33:14Z
dc.date.available2022-06-27T07:33:14Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/75660
dc.description.abstractCon este trabajo podremos conocer las diferencias que existen entre el subtitulado para sordos en español y en alemán y entre la norma UNE 153010:2012 y la guía de estilo de Netflix. Para ello, se ha realizado una presentación del inicio y del desarrollo de esta disciplina en ambos países y se ha llevado a cabo la realización de un corpus basado en dos series de la plataforma de streaming Netflix: una serie en español, Élite (Montero y Madrona, 2018), y otra en alemán, Kitz (Schulz-Dornburg y Reinbold, 2021). De estas dos series, que guardan numerosas semejanzas entre ellas, se han seleccionado dos capítulos para elaborar el corpus con el software MAXQDA 2022. Tras efectuar el corpus, se ha realizado un análisis comparativo para encontrar las diferencias entre el subtitulado español y el alemán. Los resultados han sido considerables, tanto en las estrategias de traducción intersemiótica como en las estrategias de traducción intralingüística. Estos resultados se han detallado minuciosamente y se han ofrecido algunas propuestas alternativas para mejorar la calidad del subtitulado en aquellas situaciones en las que la accesibilidad no se proporcionaba totalmente. De esta forma, se analiza cuál de los dos subtitulados tiene una mayor calidad en materia de accesibilidad y qué aspectos deberían mejorarse para aumentar la comprensión del receptor con discapacidad auditiva. También se han comparado aspectos de la guía de estilo de Netflix con las recomendaciones ofrecidas por la norma UNE 153010:2012, con el objetivo de analizar si es adecuado apartarse de lo normativo y seguir una estandarización propia.es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad de Granada. Grado en Traducción e Interpretaciónes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.titleSubtitulado para personas sordas: Análisis comparativo de las técnicas de subtitulación en las series Élite (Montero y Madrona, 2018) y Kitz (Schulz-Dornburg y Reinbold, 2021)es_ES
dc.typebachelor thesises_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.type.hasVersionEvoRes_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem