Las secuelas patológicas de los campos de concentración entre los refugiados españoles en Francia: retos diagnósticos y terapéuticos en el Hospital Varsovia de Toulouse (1944-1950)
Metadata
Show full item recordEditorial
Universidad de Granada
Materia
Enfermedades Campos de concentración Exilio republicano español II Guerra Mundial Francia Diseases Concentration camps Spanish Republican Exile World War II France
Date
2020-07-01Referencia bibliográfica
Martínez Vidal, Àlvar, G. F. Xavier. «Las Secuelas patológicas De Los Campos De concentración Entre Los Refugiados españoles En Francia». Dynamis: Acta Hispanica Ad Medicinae Scientiarumque Historiam Illustrandam, Vol. 40, Núm. 1, octubre de 2020, p. 93-123. [http://dx.doi.org/10.30827/dynamis.v40i1.15660]
Sponsorship
Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España (HAR2015-67723-P [MINECO/FEDER])Abstract
A partir de la primavera de 1945, el Hospital Varsovia de Toulouse dispensó asistencia médica a miles de refugiados republicanos españoles que permanecían exiliados en el sur de Francia. Este hospital había sido fundado en el otoño de 1944 en las afueras de Toulouse tras la invasión del Valle de Arán en el marco de la llamada Operación Reconquista de España. Revisando los numerosos casos clínicos que aparecen en las páginas de la revista Anales del Hospital Varsovia (1948-1950), se advierte que muchos pacientes presentaban enfermedades contraídas en los campos de concentración a causa de las pésimas condiciones de vida en un régimen de confinamiento. En su práctica asistencial, los médicos observaban cuadros clínicos insidiosos, de difícil diagnóstico, que tras sucesivas pruebas clínicas y de laboratorio revelaban enfermedades carenciales larvadas (debidas a la malnutrición), infecciones crónicas ocultas (tuberculosis y parasitosis intestinales) y enfermedades de transmisión sexual.