Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCarrera Garrido, Miguel 
dc.date.accessioned2022-04-20T07:09:13Z
dc.date.available2022-04-20T07:09:13Z
dc.date.issued2022-01-09
dc.identifier.citationCARRERA GARRIDO, M. (2022). NIGROMANCIA Y GÉNERO. LA BRUJA EN LA NARRATIVA DE PILAR PEDRAZA. Signa: Revista De La Asociación Española De Semiótica, 31(31), 163–181. [https://doi.org/10.5944/signa.vol31.2022.32228]es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/74383
dc.descriptionEl artículo es resultado de los proyectos de investigación Lo fantástico en la cultura española contemporánea (1955-2017): narrativa, teatro, cine, televisión, cómic y radio, del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (FFI2017-84402-P, I.P. Dr. David Roas), y Estrategias y figuraciones de lo insólito. Manifestaciones del monstruo en la narrativa en lengua española (de 1980 a la actualidad, del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (PGC2018-093648-B-I00, I.P. Dra. Natalia Álvarez Méndez).es_ES
dc.description.abstractEn su literatura —normalmente vinculada a lo fantástico y lo gótico—, Pilar Pedraza pone énfasis en individuos al margen, a menudo monstruosos. Entre todas estas figuras, destaca la de la bruja. El artículo estudia cómo la concibe la autora. A partir de las ideas expuestas en Brujas, sapos y aquelarres (2014) y el repaso de las obras más representativas, busca dirimir en qué medida el tratamiento de Pedraza afecta a su poética como creadora de una narrativa insólita y hasta qué punto se puede hablar de un enfoque específicamente femenino —o feminista— de este tipo de ficción, sobre todo en su vertiente gótica.es_ES
dc.description.abstractIn her literature —commonly linked to the fantastic and the gothic—, Pilar Pedraza focuses on individuals on the margins, often monstrous. Among all these figures, the witch stands out. The article studies the way the author conceives it. Based on the ideas exposed in Brujas, sapos y aquelarres (2014) and the analysis of the most representative works, it aims to determine to what extent Pedraza’s treatment affects her poetics as a producer of unusual fiction and to what extent we can consider it a specifically feminine —or feminist— approach to this type of fiction, especially on the gothic side.es_ES
dc.description.sponsorshipMinisterio de Economía, Industria y Competitividad (FFI2017-84402-P)es_ES
dc.description.sponsorshipMinisterio de Ciencia, Innovación y Universidades (PGC2018-093648-B-I00)es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de Educación a Distanciaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectPilar Pedrazaes_ES
dc.subjectBrujaes_ES
dc.subjectNarrativa fantásticaes_ES
dc.subjectNarrativa de terrores_ES
dc.subjectFemale Gothices_ES
dc.subjectWitches_ES
dc.subjectFantastic fictiones_ES
dc.subjectHorror fictiones_ES
dc.subjectFemale Gothices_ES
dc.titleNigromancia y género. La bruja en la narrativa de Pilar Pedrazaes_ES
dc.title.alternativeNecromancy and gender/genre. The witch in Pilar Pedraza's fictiones_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.identifier.doi10.5944/signa.vol31.2022.32228
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España