dc.description | BIBLIOGRAFÍA
• Barranco, F.J. (1993). Planificación estratégica de los recursos humanos. Del marketing interno a la planificación. Madrid: Ed. Pirámide. • Brotóns, J.M. (2006). Propuesta de un nuevo modelo de gestión integral para federaciones deportivas. Efdeportes, 10(92). • Daniel., S. (2002), Administración, organización y gestión deportiva, Zaragoza: INDE. • Gagné, R.M. y Briggs, L.J. (1976). La planificación de la enseñanza. Sus principios. Mexico: Ed. Trillas. • García Ferrando, M. (1990). Aspectos sociales del deporte. Una reflexión sociológica. Madrid: Alianza Editorial, Comité Superior de Deportes. • López López, A. y Luna-Arocas, R. (2000). Perfil del gestor público del deporte en la comunidad valenciana: Un análisis preliminar. Apunts. Educació Física i Eports (61), 88-94. • Mestre, J., (2014). Planificación deportiva. Teoria y practica. 3º edición. Zaragoza: INDE. • Nuñez Roca, J.P. (2002). Organización y dinamización de las actividades deportivas. Granada: FCCAFD • Real Academia de la Lengua (RAE). • Stewart, R. (1982). Choices for the manager: A guide to managerial work and behaviour. London: McGraw-Hill. | es_ES |