Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorOjeda García, Francisco Miguel 
dc.contributor.authorQuintairos Soliño, Alba
dc.date.accessioned2022-01-10T08:10:27Z
dc.date.available2022-01-10T08:10:27Z
dc.date.issued2021-05-01
dc.identifier.citationOjeda García, F. M., & Quintairos-Soliño, A. (2021). El cuento más allá de la tradición literaria: el Taketori Monogatari como paradigma de la globalización de referencias culturales. Cultura, Lenguaje Y Representación, 25, 265-284. [https://doi.org/10.6035/clr.2021.25.15]es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/72261
dc.description.abstractEl Taketori Monogatari («El cuento del cortador de bambú») es considerado uno de los cuentos favoritos de los japoneses. Escrito en Japón durante la era Heian (794–1185), el cuento de Kaguya, una cautivadora princesa procedente de la luna, inspira todo tipo de obras, de películas a videojuegos. Los elementos que conforman esta historia se han convertido en referencias culturales reconocibles tanto fuera como dentro del territorio nipón. Nuestro objetivo es cartografiar las formas en que este cuento tradicional ha trascendido el mundo literario y ha pasado a formar parte de todo un repertorio de obras contemporáneas japonesas, centrándonos, concretamente, en las producciones anime (animación, manga y videojuegos). Gracias al análisis de una selección de 18 casos en los que hemos explorado el nivel de adaptación del argumento, la presencia de tropos y las reconversiones de Kaguya, hemos concluido que: a) existen varios grados de fidelidad en las formas anime de narrar el Taketori Monogatari; b) estas encuentran su lógica en la necesidad de adaptar su historia a los imponderables de la sociedad japonesa actual; y c) el anime posee una gran función pedagógica, pues, mientras vehicula transnacionalmente este cuento tradicional, también permite su aprendizaje a escala global.es_ES
dc.description.abstractTaketori Monogatari (“The Tale of the Bamboo Cutter”) is considered one of the most preferred tales in Japan. Written during the Heian period (794–1185) in Japan, the tale of Kaguya, an enchanting princess from the Moon, has inspired all kinds of artworks, from films to videogames. The elements that define this story are worldwide known, becoming recognizable cultural references both in Japan and overseas. Our aim is to map how this folk tale has transcended the literary world to be part of a varied repertoire of contemporary Japanese productions and, particularly, anime (animation, manga, and videogames). Eighteen cases have been analysed, emphasizing storyline adaptations, presence of tropes, and depictions of Kaguya. The following conclusions have been drawn: a) the accuracy when retelling this tale is varied and can be divided in several levels; b) the purpose of retelling it meets the need for a story adapted to the imponderables of present-day Japanese society; and c) anime has a great educational function, transnationally conveying this folk tale, as well as enabling its learning at a global level.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversitat Jaume Ies_ES
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/es/*
dc.subjectTaketori Monogataries_ES
dc.subjectKaguyaes_ES
dc.subjectTradición literariaes_ES
dc.subjectGlobalización de referencias culturaleses_ES
dc.subjectAnimees_ES
dc.subjectLiterary traditiones_ES
dc.subjectGlobalization of cultural referenceses_ES
dc.titleEl cuento más allá de la tradición literaria: el Taketori Monogatari como paradigma de la globalización de referencias culturaleses_ES
dc.title.alternativeTales beyond Literary Tradition: The Taketori Monogatari as a Paradigm of the Globalization of Cultural Referenceses_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.identifier.doi10.6035/clr.2021.25.15
dc.type.hasVersionVoRes_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-CompartirIgual 3.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-CompartirIgual 3.0 España