Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMoya Laraño, Jordi
dc.contributor.advisorGómez Reyes, José María
dc.contributor.authorRuiz Lupión, Dolores
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. Programa de Doctorado en Biología Fundamental y de Sistemases_ES
dc.date.accessioned2021-12-02T08:16:11Z
dc.date.available2021-12-02T08:16:11Z
dc.date.issued2021
dc.date.submitted2019-09-13
dc.identifier.citationRuiz Lupión, Dolores. Una aproximación eco-evolutiva a las redes ecológicas mediante simulación. Granada: Universidad de Granada, 2021. [http://hdl.handle.net/10481/71852]es_ES
dc.identifier.isbn9788411171687
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/71852
dc.descriptionEste trabajo ha sido posible gracias a la concesión de una beca predoctoral de Formación de Profesorado Universitario del Ministerio de Educiación, Cultura y Deporte (FPU13/04933) con fondos FEDER del Ministerio de Economía y Competitividad (CGL2010-18602, CGL2014- 61314-EXP y CGL2015-66192-R) y de la Junta de Andalucía (P11-TIC-7176 y P12-RNM-1521). Esta Tesis Doctoral ha sido desarrollada en la Estación Experimental de Zonas Áridas. Instituto perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas.es_ES
dc.description.abstractDentro del contexto de los Modelos Basados en Individuos la presente Tesis Doctoral tiene como objetivo fundamental el estudio mediante simulaciones de las dinámicas eco-evolutivas de múltiples especies embebidas en complejas redes tróficas de la hojarasca de los hayedos (Fagus sylvatica L.), mediante el uso de un nuevo Modelo Basado en Individuos de Nueva Generación (multi-locus, multirasgo, multi-trófico y espacialmente explícito), modificado y mejorado del modelo mini-AKIRA, llamado WEAVER 1.0 (Capítulo 1) así como, hacerlo más realista basando la parametrización del modelo en datos reales obtenidos de revisiones bibliográficas (Capítulo 2) y de estudios de mesocosmos de campo (Capítulo 3), contribuyendo así a un Programa de Investigación Retroalimentada que ya está en marcha. Finalmente, mostramos las nuevas funcionalidades, implementaciones, y recopilación de estudios para la parametrización e implementación de una nueva red trófica de la hojarasca de los hayedos únicamente de artrópodos con la última versión de WEAVER 1.0, el modelo WEAVER 2.0. Además, mostramos la capacidad de este tipo de modelos para funcionar como un laboratorio virtual en el que podemos desarrollar experimentos “in silico” para responder a una gran cantidad de preguntas, y también cómo diseñar este tipo de experimentos siguiendo las mismas directrices que establece el método científico para experimentos de campo “in situ” o de laboratorio “ex situ” (Capítulo 4).es_ES
dc.description.sponsorshipTesis Univ. Granada.es_ES
dc.description.sponsorshipMinisterio de Educiación, Cultura y Deporte (FPU13/04933)es_ES
dc.description.sponsorshipFEDER del Ministerio de Economía y Competitividad (CGL2010-18602, CGL2014- 61314-EXP y CGL2015-66192-R)es_ES
dc.description.sponsorshipJunta de Andalucía (P11-TIC-7176 y P12-RNM-1521)es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isoenges_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectEcología animal es_ES
dc.subjectBiología de poblacioneses_ES
dc.subjectBiología de suelos es_ES
dc.subjectModelos de poblaciónes_ES
dc.titleUna aproximación eco-evolutiva a las redes ecológicas mediante simulaciónes_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
europeana.typeTEXTen_US
europeana.dataProviderUniversidad de Granada. España.es_ES
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.type.hasVersionVoRes_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España