Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPamies Bertrán, Antonio 
dc.contributor.authorMinyue, Zhai
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. Programa de Doctorado en Lenguas, Textos y Contextoses_ES
dc.date.accessioned2021-11-19T13:04:50Z
dc.date.available2021-11-19T13:04:50Z
dc.date.issued2021
dc.date.submitted2021-11-16
dc.identifier.citationMinyue, Zhai. Los gastronomismos metafóricos en español y en chino: contraste lingüístico y cultural. Granada: Universidad de Granada, 2021. [http://hdl.handle.net/10481/71633]es_ES
dc.identifier.isbn9788411171335
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/71633
dc.description.abstractBasándonos en estas premisas, en esta tesis enfocamos principalmente en el estudio contrastivo lingüístico y cultural entre chino y español. Concretamente, tiene como objetivo primordial el estudio contrastivo de los gastronomismos metafóricos en español y en chino, desde una perspectiva lingüístico-cultural, interpretativa, descriptiva y etimológica, que se inscribe en la línea iniciada hace varios años en el departamento y el grupo de investigación GILTE bajo la dirección del Dr. Juan de Dios Luque Durán. Intentamos, por un lado, averiguar las coincidencias y las diferencias que existen entre el español y el chino al crear metáforas conceptuales relacionadas con el ámbito gastronómico y por otro, reflexionar cuidadosamente las peculiaridades culturales que presentan las expresiones idiomáticas más representativas en ambas lenguas. Se trata de identificar, compilar, analizar y clasificar un máximo de expresiones figuradas que tienen el campo de la vestimenta como dominio fuente o como dominio meta. Ello permitirá sumar más datos para los inventarios ya obtenidos en varios estudios contrastivos concretos detallados sobre varios dominios del lenguaje figurado realizados recientemente por otros discípulos de los doctores Luque y Pamies en la UGR entre ellos, las tesis de Jia Yongsheng (2013), Qiao Yun (2017a), Gonzalo Miranda (2013), Lei Chunyi (2017) y algunos trabajos de fin de máster, por hablar sólo de lo concerniente al par de lenguas chino/español. Además, esperamos que la presente investigación sirva como material de referencia para introducir el componente cultural en la enseñanza del español y el chino como lenguas extranjeras.es_ES
dc.description.sponsorshipTesis Univ. Granada.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectGastronomismos metafóricoses_ES
dc.subjectEspañol es_ES
dc.subjectChinoes_ES
dc.titleLos gastronomismos metafóricos en español y en chino: contraste lingüístico y culturales_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
europeana.typeTEXTen_US
europeana.dataProviderUniversidad de Granada. España.es_ES
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.type.hasVersionVoRes_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España