Los gastronomismos metafóricos en español y en chino: contraste lingüístico y cultural
Metadatos
Afficher la notice complèteAuteur
Minyue, ZhaiEditorial
Universidad de Granada
Director
Pamies Bertrán, AntonioDepartamento
Universidad de Granada. Programa de Doctorado en Lenguas, Textos y ContextosMateria
Gastronomismos metafóricos Español Chino
Date
2021Fecha lectura
2021-11-16Referencia bibliográfica
Minyue, Zhai. Los gastronomismos metafóricos en español y en chino: contraste lingüístico y cultural. Granada: Universidad de Granada, 2021. [http://hdl.handle.net/10481/71633]
Patrocinador
Tesis Univ. Granada.Résumé
Basándonos en estas premisas, en esta tesis enfocamos principalmente en el
estudio contrastivo lingüístico y cultural entre chino y español. Concretamente, tiene
como objetivo primordial el estudio contrastivo de los gastronomismos metafóricos en
español y en chino, desde una perspectiva lingüístico-cultural, interpretativa,
descriptiva y etimológica, que se inscribe en la línea iniciada hace varios años en el
departamento y el grupo de investigación GILTE bajo la dirección del Dr. Juan de Dios Luque Durán. Intentamos, por un lado, averiguar las coincidencias y las
diferencias que existen entre el español y el chino al crear metáforas conceptuales
relacionadas con el ámbito gastronómico y por otro, reflexionar cuidadosamente las
peculiaridades culturales que presentan las expresiones idiomáticas más
representativas en ambas lenguas. Se trata de identificar, compilar, analizar y
clasificar un máximo de expresiones figuradas que tienen el campo de la vestimenta
como dominio fuente o como dominio meta. Ello permitirá sumar más datos para los
inventarios ya obtenidos en varios estudios contrastivos concretos detallados sobre
varios dominios del lenguaje figurado realizados recientemente por otros discípulos
de los doctores Luque y Pamies en la UGR entre ellos, las tesis de Jia Yongsheng
(2013), Qiao Yun (2017a), Gonzalo Miranda (2013), Lei Chunyi (2017) y algunos
trabajos de fin de máster, por hablar sólo de lo concerniente al par de lenguas
chino/español.
Además, esperamos que la presente investigación sirva como material de
referencia para introducir el componente cultural en la enseñanza del español y el
chino como lenguas extranjeras.