Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMarín Viadel, Ricardo 
dc.contributor.authorLara Osuna, Rocío
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. Programa de Doctorado en Artes y Educaciónes_ES
dc.date.accessioned2021-10-15T06:43:28Z
dc.date.available2021-10-15T06:43:28Z
dc.date.issued2021
dc.date.submitted2021-10-06
dc.identifier.citationLara Osuna, Rocío. Aplicaciones de la Projection-Based Augmented Reality en la enseñanza de las Artes Visuales a partir de las propuestas didácticas de José Val del Omar: una Investigación Educativa Basada en las Artes. Granada: Universidad de Granada, 2021. [http://hdl.handle.net/10481/70861]es_ES
dc.identifier.isbn9788411170543
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/70861
dc.description.abstractThis study shows some solutions to two problems related to the triad ‘Art - Education - Technology’. The first, is the present disconnection between the contents taught in Art Education subjects in relation to the new visualities or forms of artistic creation associated with new technologies. The second, is the scarce use of the technological resources available in the classroom in relation to the teaching of the visual arts. The starting point for resolving these shortcomings has been an exhaustive study of the ideas, inventions and didactic proposals of the Spanish filmmaker José Val del Omar (Granada, 1904- Madrid, 1982). This artist developed numerous proposals for educational improvement, focusing on projection technologies as potentially didactic tools that enable the construction of teaching, based on the creation of images, so that teachers, students and artists could articulate visual discourses. These proposals have been transferred to the present day and put into practice, using projectors as visual technological resources that can be found in most educational and exhibition spaces and which, furthermore, are the basis of contemporary creations that use Projection-Based Augmented Reality (PBAR). Based on Arts-Based Educational Research as the main methodological approach, a series of actions and educational strategies based on experimentation with these technologies have been constructed in two different contexts: in exhibition spaces through the creation of ‘interactive artistic-didactic devices’ and in initial teacher training, transforming educational spaces into a laboratory of experimentation, where learning is brought closer to the creative processes of professional artists.es_ES
dc.description.abstractEl presente estudio muestra algunas soluciones a dos problemáticas relacionadas con la tríada ‘Arte - Educación - Tecnología’. La primera es la desconexión existente entre los contenidos que se imparten en las asignaturas de Educación Artística en relación a las nuevas visualidades o formas de creación artística vinculadas a las nuevas tecnologías. La segunda, es el escaso aprovechamiento de los recursos tecnológicos disponibles en las aulas en relación a la enseñanza de las artes visuales. El punto de partida para resolver estas carencias ha sido un estudio exhaustivo de las ideas, inventos y propuestas didácticas del cineasta español José Val del Omar (Granada, 1904- Madrid, 1982). Este artista desarrolló numerosas propuestas de mejora educativa, poniendo como foco de atención las tecnologías de la proyección como herramientas con un gran potencial didáctico y que permiten construir una enseñanza basada en la creación de imágenes, para la articulación de discursos visuales por parte de docentes, estudiantes y artistas. Estas propuestas han sido trasladadas a la actualidad y puestas en práctica, empleando los proyectores como recursos tecnológicos visuales que se pueden encontrar en la mayoría de los espacios educativos y expositivos y que a su vez, son la base de las creaciones contemporáneas que utilizan la ‘Projection-Based Augmented’ Reality (PBAR) [Realidad Aumentada Basada en la Proyección]. Partiendo de la Investigación Educativa Basada en las Artes como principal enfoque metodológico, se han construido una serie de acciones y de estrategias educativas basadas en la experimentación con estas tecnologías en dos contextos diferentes: en espacios expositivos a través de la creación de ‘dispositivos artístico-didácticos interactivos’ y en la formación inicial del profesorado, transformando los espacios educativos en un laboratorio de experimentación en el que el aprendizaje se acerca a los procesos creativos de los artistas profesionales.es_ES
dc.description.sponsorshipTesis Univ. Granada.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectArtes visualeses_ES
dc.subjectInvestigación educativaes_ES
dc.subjectRealidad Aumentadaes_ES
dc.subjectVal del Omar, José, 1904-1982es_ES
dc.titleAplicaciones de la Projection-Based Augmented Reality en la enseñanza de las Artes Visuales a partir de las propuestas didácticas de José Val del Omar: una Investigación Educativa Basada en las Arteses_ES
dc.title.alternativeApplications of projection-based augmented reality in the teaching of visual arts based on the didactic proposals of josé val del omar: An arts-based educational researches_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
europeana.typeTEXTen_US
europeana.dataProviderUniversidad de Granada. España.es_ES
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.type.hasVersionVoRes_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España