Estructura argumental preferida de construcciones transitivas con objeto directo léxico en la Historia de la lengua española
Metadata
Show full item recordAuthor
Puerma Bonilla, JavierEditorial
Universidad de Granada
Departamento
Universidad de Granada. Programa de Doctorado en Lenguas, Textos y ContextosMateria
Estructura argumental Lexicología Historia de la lengua española Lingüística histórica
Date
2021Fecha lectura
2021-07-15Referencia bibliográfica
Puerma Bonilla, Javier. Estructura argumental preferida de construcciones transitivas con objeto directo léxico en la Historia de la lengua española. Granada: Universidad de Granada, 2021. [http://hdl.handle.net/10481/70689]
Sponsorship
Tesis Univ. Granada.Abstract
Esta tesis de doctorado constituye un análisis de la estructura argumental preferida en
construcciones transitivas con OD léxico de la lengua española con base en un triple enfoque
sintáctico, semántico y pragmático en perspectiva diacrónica. Estudiaré construcciones
transitivas con objeto directo léxico (en adelante OD), mientras que el sujeto puede expresarse
o no de manera léxica según los datos consignados en el corpus1. Por OD léxico entenderé
todo OD codificado mediante núcleo nominal (véase Capítulo II). El objetivo central de esta tesis es realizar una caracterización general de la estructura
argumental preferida de construcciones transitivas con OD léxicos. Como afirma Company
(2016:115-116; 2017:37), la evolución de toda lengua consiste en la suma de continuidad
más discontinuidad. El cambio lingüístico requiere tanto de preservación como también de
alteración, siendo la primera, como se sabe, uno de los rasgos más notables de cualquier
lengua. Esta interdependencia nunca equilibrada permite caracterizar el cambio lingüístico
como un proceso de constante transformación imperceptible (Company 2016: 115-116;
2017:37). En este sentido, una de las mayores contribuciones de esta tesis es dar cuenta de las grandes continuidades en la estructura argumental preferida de las construcciones
transitivas con OD léxicos respecto de los tres niveles de lengua analizados, esto es, la sintaxis,
la semántica y la pragmática.