Notas para conceptualizar la gráfica popular mexicana
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
Pedro Gómez
Materia
Gráfica popular Paisaje urbano Comunicación Diseño Popular graph Urban landscape Communication Design
Fecha
2008-12Referencia bibliográfica
Checa-Artasu, Martín M.; Castro Rodríguez, Pilar. Notas para conceptualizar la gráfica popular mexicana. En: Gazeta de Antropología, Nº 24 /2, 2008, Artículo 46
Patrocinador
Grupo de Investigación Antropología y Filosofía (SEJ-126). Universidad de GranadaResumen
La gráfica popular se muestra como una forma de comunicación y diseño propia el paisaje urbano mexicano. Es el conjunto de elementos gráficos, imágenes, letras que, usando las paredes, vallas y otros recursos murales, sirven para comunicar reclamos comerciales, campañas institucionales o conciertos de música. En numerosos casos, la gráfica trasciende su sentido funcional para introducir aspectos como el humor y la ironía. El trabajo es una aproximación a sus principales características. Popular graphics constitute a typical way of communication and design of the urban Mexican landscape. It is a set of prints, drawings, images, and other graphic elements, using walls and fences for commercial advertisements, institutional announcements, or musical events. Popular graphics often go beyond functional characteristics to introduce some typical aspects of Mexican idiosyncrasy, such as irony or humour. This study analyses the main characteristics of this way of communication and design.