Mostrando ítems 1-20 de 23

      Financiación
      EducaTech XXI Research Group (SEG-666) of the University of Granada [1]
      El capítulo recoge resultados de diferentes investigaciones realizadas: Proyecto 1. Título: Educación: Instalación artística y performance como espacios de reflexión, concienciación y sensibilización ciudadana (Universidad de Murcia, 2014/2015. https://tv.um.es/videos?serie=13511) Proyecto 2. Título: Educación para la inclusión través de proyectos artísticos: narrativas audio-visuales y plásticas contemporáneas para el desarrollo holístico a nivel socio-emocional (Investigación Universidad de Lisboa, 2015/2016). Investigación supervisada por el profesor Doctor Joäo Paulo Queiroz, realizado desde el 1 octubre al 30 de diciembre de 2015. En el Centro de Investigación, CIEBA (Centro de Investigación de Estudios en Bellas Artes de La Universidad de Lisboa) Lisboa, Portugal. Proyecto 3. Título: Arte contemporáneo y fotoeduca-acción para la inclusión social: espacio relacional (Universidad de Granada, 2017/2018. https://canal.ugr.es/noticia/estudiantes-ugr-espacio-acoso-escolar/). [1]
      ES Albaida (Almería) [1]
      Esta investigación artística ha sido posible gracias a un proyecto de investigación I+D, Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación orientado a los retos de la sociedad del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España, Referencia: HAR2016-76353-R (12/2016 -12/2019). [1]
      Esta investigación es parte del proyecto de investigación “Ecologías del aprendizaje en contextos múltiples: análisis de proyectos de educación expandida y conformación de ciudadanía”, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad – Proyectos I+D, del Programa Estatal de Fomento de la Investigación científica y técnica de excelencia, Subprograma Estatal de Generación del Conocimiento (EDU2014-51961-P). Del mismo modo, también está financiada por el contrato predoctoral FPU2014 concedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte al investigador Ramón Montes-Rodríguez. [1]
      Esta investigación ha sido posible gracias a un proyecto de Investigación Básica no orientada (2012) del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España, Referencia: HAR2012-35050 (2013-2015); y al HAR2013-42186-p “Excavación, estudio histórico y conservación de las tumbas de los gobernadores del reino medio de la necrópolis de Qubbet el-Hawa (Asuan, Egipto)” [1]
      Este artículo deriva del proyecto "EL LIDERAZGO DE LA DIRECCION ESCOLAR Y SU CONTRIBUCION A LA MEJORA DE LA INCLUSION EN EDUCACION OBLIGATORIA" cuya referencia es: PID2019-106250RB-I00 que ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación [1]
      Este artículo recoge resultados de los proyectos CALVINO Cities Acquiring Live and Variable Identities Nourish Oneness, del programa Cultura 2000 de la Unión Europea (CLT 2006/A1/IT/397) y PIIISA Proyecto de Iniciación a la Investigación en Innovación en Secundaria en Andalucía, FECYT (FCT-13-6018). Ha sido elaborado en el marco del proyecto Metodologías de Investigación basadas en las Artes [Arts-Based Research]: Desarrollo de conceptos, técnicas e instrumentos, I+D+I del Ministerio de Economía y Competitividad (HAR2012-35050). [1]
      Este artículo se ha realizado en el contexto y gracias al Proyecto de Investigación Fondecyt 11110016, titulado "La Educación Física y su función de transformación de las desigualdades sociales: profesorado del área y documentación ministerial", financiado por el Fondo Nacional de Investigación Científica y Tecnológica de Chile. [1]
      Este estudio forma parte de un Proyecto longitudinal para medir la influencia de variables de la Educación Física y la actividad física en el tiempo de ocio en los hábitos de práctica a lo largo del tiempo. [1]
      Este estudio forma parte de una investigación más amplia financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España (Ref: (PID2019-106250RB-I00/AEI/ 10.13039/501100011033) [1]
      Este estudio ha sido financiado por la beca de iniciación a la investigación para estudiantes de másteres oficiales de la Universidad de Granada de la Resolución de 29 de junio de 2017 por el que se da publividad al Acuerdo de Consejo de Gobierno de 27 de junio 2017 que aprueba con carácter definitivo el Programa del Plan Propio de Investigación y Transferencia “Becas de Iniciación a Investigación para estudiantes de máster oficiales” correspondiente al año 2017. [1]
      Este libro ha sido posible gracias a un proyecto de Investigación Básica no orientada (2012) del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España, Referencia: HAR2012-35050 (2013-2015). [4]
      Este libro ha sido publicado gracias a una Ayuda para la Investigación Científica del Vicerrectorado de Investigacióny Transferencia de la Universidad de Granada (España) [1]
      Este texto ha sido posible gracias al soporte institucional y financiero del Plan Propio de la Universidad de Granada, a quien manifestamos nuestro agradecimiento, que concedió una Ayuda de 2.070,00 € como Acción integrada entre la Universidad de Granada (Departamento de Escultura) y la Universidad de Beira Interior (Laboratorio Labcom) (Portugal), que también aportó de 2.070,00 € a desarrollar entre el 01/01/2016 y el /31/12/2016. [1]
      Este trabajo de investigación ha contado con el apoyo de: Proyecto de Excelencia P11-TIC-7486, denominado “Videojuegos educativos para las aulas TIC: Metodología de desarrollo e implantación”, financiado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía. Proyecto I+D+i “DISPERSA”, con código TIN2015- 67149-C3-R, denominado “Diseño de Juegos Pervasivos Basados en Experiencias de Aprendizaje Sensibles al Contexto”, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad. [1]
      Este trabajo ha sido financiado por el Contrato-Programa de Investigación firmado entre la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla y el Vicerrectorado de Política Científica e Investigación de la Universidad de Granada (proyecto Desarrollo interdisciplinar e interdepartamental de líneas de investigación en educación y cognición musical vinculadas al postgrado oficial Educación musical: una perspectiva multidisciplinar). [1]
      Este trabajo se ha realizado en el marco del proyecto I+D, del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España, “Competencias mediáticas de la ciudadanía en medios digitales emergentes (smartphones y tablets): Prácticas innovadoras y estrategias educomunicativas en contextos múltiples”, con referencia ID 812355207-55207-4-14. [1]
      European Regional Development Fund (DEP2016-75598-R, MINECO/FEDER, UE) [1]
      European Commission CB12/03/30038 [1]