• English 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
View Item 
  •   DIGIBUG Home
  • 3.-Docencia
  • Trabajos Fin de Grado
  • TFG - Escuela Técnica Superior de Arquitectura
  • View Item
  •   DIGIBUG Home
  • 3.-Docencia
  • Trabajos Fin de Grado
  • TFG - Escuela Técnica Superior de Arquitectura
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

De la Producción Industrial a la Producción Creativa. Cartografía Crítica de la Evolución de L'île de Nantes.

[PDF] Trabajo Fin de Grado (149.9Mb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/68617
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Author
Barragán Torres, Alberto
Director
García Piriz, Tomás; García Torrente, Ubaldo
Date
2020-06
Abstract
La Isla de Nantes es un territorio que ha sufrido grandes transformaciones a lo largo de su historia. Una fuerte actividad comercial internacional a partir del siglo XVIII condiciona el espacio urbano y geográfico, ya que la conexión con el océano Atlántico se realizaba a través del estuario del río Loira. El ser humano ha ido transformando el territorio para acondicionarlo a las evoluciones que se iban produciendo. El gran capital conseguido a través de ese comercio fue invertido en un gran tejido industrial en el centro de la ciudad, que en sus inicios procesaba productos provenientes de los otros continentes, pero que poco a poco fue diversificando su productividad. Llegando a su mayor auge en la primera mitad del siglo XX con la producción naval en los astilleros y el sector metalúrgico, cuando éste llega a sus últimas décadas, el espacio fabril posicionado en la isla entra en decadencia por una serie de factores que acaban por la desindustrialización del territorio y el traslado de las fábricas a la periferia de la ciudad. Este céntrico territorio queda en baldío durante muchos años hasta que se decide intervenir en él. Tras un largo periodo de tiempo de estudio del lugar, la manera de actuar viene basada en la memoria industrial colectiva, incorporando al patrimonio fabril heredado nuevas actuaciones de forma innovadora y nuevos flujos de población, todo ello enlazado a los sectores de la cultura y el arte. El resultado es un espacio urbano reciclado contemporáneo que da respuesta al estilo de vida población actual a través de la creatividad. Todo este proceso de transformación, desde el origen de las pequeñas islas que surgieron del río Loira, hasta ese tratamiento de las cicatrices que dejó la desindustrialización en la isla, es analizado a través de una serie de mapas que exponen los componentes y circunstancias de esta metamorfosis, siendo un registro gráfico de la ciudad. La propia experiencia del lugar será un articulador muy importante en la crítica del momento actual del territorio y en el redescubrimiento de lugares ya existentes.
Collections
  • TFG - Escuela Técnica Superior de Arquitectura

My Account

LoginRegister

Browse

All of DIGIBUGCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciaciónAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciación

Statistics

View Usage Statistics

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contact Us | Send Feedback