Afficher la notice abrégée

dc.contributor.advisorArana García, Estanislao 
dc.contributor.authorRomero Jiménez, Ginés
dc.contributor.otherUniversidad de Granada.es_ES
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. Programa de Doctorado en Ciencias Jurídicases_ES
dc.date.accessioned2021-02-09T07:17:38Z
dc.date.available2021-02-09T07:17:38Z
dc.date.issued2021
dc.date.submitted2021-01-20
dc.identifier.citationRomero Jiménez, Ginés. El derecho a los aprovechamientos agrícolas y ganaderos en el suelo no urbanizable de Andalucía: limitaciones urbanísticas al ius aedificandi. Granada: Universidad de Granada, 2021. [http://hdl.handle.net/10481/66394]es_ES
dc.identifier.isbn978-84-1306-750-6
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/66394
dc.description.abstractEsta tesis analiza el derecho que tienen los propietarios del suelo rústico de usar sus terrenos para el desarrollo de la agricultura y la ganadería y las limitaciones para materializar edificaciones, construcciones o instalaciones vinculadas a esos usos naturales que se establecen en las normas sobre la ordenación del territorio y el urbanismo. Se aborda la cuestión partiendo del principio rector urbanístico que permite la utilización del suelo rústico, del campo, de conformidad con la naturaleza del terreno y la incidencia que sobre ese principio tienen las nuevas formas o modalidades en el desarrollo de esos usos por efecto de la modernización y el progreso tecnológico. La actividad agrícola o ganadera ancestral o primigenia, la realización del surco en la tierra para plantar la semilla o el libre pastoreo de los animales para que se alimenten de los pastos naturales, ha ido sufriendo transformaciones buscando una mayor rentabilidad y productividad de la tierra. Para conseguir ese resultado ha sido preciso el auxilio de elementos que pertenecen al ius aedificandi (edificaciones, construcciones, instalaciones, obras, medios técnicos,..), realidades que pueden precisar una autorización de carácter urbanístico para llevarse a cabo. Se aborda aquí si esa actividad agrícola o ganadera tecnificada, que difiere mucho de las actividades naturales primitivas tal y como se desarrollaron en los primeros momentos de la sedentarización del hombre, puede seguir considerándose uso natural del suelo que se desarrollaría entonces de conformidad con la naturaleza del terreno y por tanto ajustándose al principio rector urbanístico en el campo o si las modificaciones y alteraciones en el modo de desarrollar la nueva agricultura y ganadería han propiciado la aparición de unos nuevos usos agroganaderos que merecen considerarse usos excepcionales porque han perdido la vinculación con lo natural, con la naturaleza del suelo que es la razón esgrimida por la ciencia urbanística para que se desarrollen en el campo, en los ámbitos territoriales no destinados por el planeamiento urbanístico a crear ciudad.es_ES
dc.description.sponsorshipTesis Univ. Granada.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectUrbanismo es_ES
dc.subjectDerecho a edificares_ES
dc.subjectLicenciases_ES
dc.subjectAgricultura es_ES
dc.subjectGanadería es_ES
dc.subjectSuelo no urbanizablees_ES
dc.subjectSuelo rústicoes_ES
dc.titleEl derecho a los aprovechamientos agrícolas y ganaderos en el suelo no urbanizable de Andalucía: limitaciones urbanísticas al ius aedificandies_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
europeana.typeTEXTen_US
europeana.dataProviderUniversidad de Granada. España.es_ES
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.type.hasVersionVoRes_ES


Fichier(s) constituant ce document

[PDF]

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Afficher la notice abrégée

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Excepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España