Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCastañeda Castro, Alejandro 
dc.contributor.authorHernández Torres, Alfonso Juan
dc.contributor.otherUniversidad de Granada.es_ES
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. Programa de Doctorado en Lenguas, Textos y Contextoses_ES
dc.date.accessioned2021-01-13T08:00:13Z
dc.date.available2021-01-13T08:00:13Z
dc.date.issued2021
dc.date.submitted2020-12-11
dc.identifier.citationAlfonso Juan Hernández Torres. Los pronombres personales en el aprendizaje de español/LE por parte de hablantes de portugués. Problemas de conceptualización y automatización. Granada: Universidad de Granada, 2021. [http://hdl.handle.net/10481/65369]es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/65369
dc.description.abstractEsta tesis doctoral, por un lado, indaga, basándose en argumentos de análisis contrastivo y de la interlengua, sobre las dificultades de aprendizaje por parte de lusohablantes de ciertas construcciones pronominales del español —la duplicación mediante pronombres personales del complemento directo e indirecto y la presencia / ausencia del pronombre reflexivo en los verbos de movimiento ir(se), llevar(se), salir(se), traer(se), venir(se) y volver(se)— y, por otro lado, compara los efectos de dos tratamientos didácticos alternativos aplicados a la enseñanza de dichas construcciones a estudiantes brasileños de español en relación con distintas clases de actividades de presentación y de práctica comprensiva y productiva. Nuestro estudio ha sido realizado con 60 sujetos de nivel B2 del Instituto Cervantes de Brasilia con portugués de Brasil como lengua materna que hemos dividido en tres grupos: un grupo experimental 1, que ha recibido una metodología alternativa inspirada conjuntamente en las técnicas del llamado procesamiento de input y output y en la gramática cognitiva, y en la que se ha aplicado sistemáticamente el uso de imágenes representativas del valor diferencial de las construcciones; un grupo experimental 2, que se ha acogido a una metodología no alternativa; y un grupo de control que no ha recibido ninguna instrucción y que ha servido de referencia para establecer la comparación entre la condición experimental (sometida a instrucción, de uno u otro tipo) y la condición no experimental (no sometida a instrucción). Los tres grupos realizaron un pretest, un post-test inmediato y un post-test de consolidación en tres momentos del curso sobre los contenidos gramaticales sometidos a instrucción. Los resultados de los estudiantes con un tratamiento cognitivo fueron mejores que aquellos que recibieron un tratamiento tradicional. Además, el aprendizaje estaba mucho más consolidado en el grupo experimental 1 que en el grupo experimental 2, a tenor de los resultados obtenidos en el pos-test diferido. Los resultados del estudio cuasi-experimental demuestran la eficacia didáctica asociada al tratamiento de la gramática basado en una combinación, por una lado, de técnicas de foco en la forma que propician procesamiento significativo de los recursos presentados y, por otro, de la aplicación sistemática de imágenes representativas del significado de las construcciones tratadas tanto en relación con sus valores ideativos o representativos como en relación con sus valores discursivos.es_ES
dc.description.sponsorshipTesis Univ. Granada.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectGramática cognitivaes_ES
dc.subjectGramática de construccioneses_ES
dc.subjectPronombres de complemento directoes_ES
dc.subjectPronombres de complemento indirectoes_ES
dc.subjectDuplicación pronominales_ES
dc.subjectVerbos de movimientoes_ES
dc.subjectAprendizaje de segundas lenguases_ES
dc.subjectELE (Español como Lengua Extranjera)es_ES
dc.titleLos pronombres personales en el aprendizaje de español/LE por parte de hablantes de portugués. Problemas de conceptualización y automatizaciónes_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
europeana.typeTEXTen_US
europeana.dataProviderUniversidad de Granada. España.es_ES
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.identifier.doi978-84-1306-719-3
dc.type.hasVersionVoRes_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España