• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Didáctica de la Matemática
  • DDM - Comunicaciones Congresos, Conferencias, ...
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Didáctica de la Matemática
  • DDM - Comunicaciones Congresos, Conferencias, ...
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Taller de juegos de probabilidad

[Word] 2006_juegos_probabilidad_LaX.doc (36.5Kb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/64724
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Ramírez Uclés, Rafael; Grupo LaX
Materia
Probabilidad
 
Psicoprobabilidad
 
Juegos de azar
 
Fecha
2006-12
Referencia bibliográfica
Ramírez, R. y Grupo LaX (2006, diciembre) Taller de juegos de probabilidad Taller en Investigación en el aula de matemáticas. La estadística. Publicado en el libro de actas, pp. 263-267. Granada, España. [http://hdl.handle.net/10481/64724]
Resumen
El estudio de la estadística y la probabilidad está presente en las distintas etapas educativas. Por ejemplo, uno de los criterios de evaluación que encontramos en el currículum de la Enseñanza Secundaria relativo al bloque de Estadística y Probabilidad es que el alumno debe aplicar los conceptos y técnicas de cálculo de probabilidades para resolver diferentes situaciones y problemas de la vida cotidiana. Este criterio se concreta en frases como “se pretende que los alumnos sean capaces de identificar el espacio muestral en experiencias simples y en experiencias compuestas sencillas, en contextos concretos de la vida cotidiana” y “se pretende, además, que los resultados obtenidos se utilicen para la toma de decisiones razonables en el contexto de los problemas planteados”. Estos argumentos nos aconsejan contextualizar los problemas de estadística y probabilidad en situaciones que sean cotidianas para los alumnos. Y, en este sentido, es donde los juegos pueden ser una fuente de recursos para los profesores además de un elemento motivador para los alumnos. Pero, ¿qué matemáticas se pueden aprender en un juego de probabilidad? ¿Qué dinámica es la más adecuada para realizarlo en el aula? ¿Cómo sabemos lo motivador que puede resultar para los alumnos? En este taller pretendemos escuchar las respuestas de los asistentes a éstas y otras preguntas que surjan mientras exponemos distintos juegos de probabilidad.
Colecciones
  • DDM - Comunicaciones Congresos, Conferencias, ...

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias