• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Grupo: Arquitectura y Cultura Contemporánea (HUM813)
  • HUM813 - Libros
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Grupo: Arquitectura y Cultura Contemporánea (HUM813)
  • HUM813 - Libros
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Mensajes de modernidad en la revista Proa: Publicidad en pauta y contenidos, 1946-1962

[PDF] Digital published version (168.9Mb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/63998
DOI: http://dx.doi.org/10.31179/somos.01
ISBN: 9789587749816
ISBN: 9789587749809
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Gómez Amaya, Luz Mariela; O'Byrne Orozco, María Cecilia; Vargas Caicedo, Hernando; Sánchez García, Manuel; Arango González, Alfonso
Editorial
Ediciones Uniandes
Materia
Arquitectura
 
Architecture
 
Arquitectura Moderna
 
Modern Architecture
 
Colombia
 
América Latina
 
Latin America
 
Bogotá
 
Revista Proa
 
Publicidad
 
Advertisement
 
Fecha
2020-09-01
Resumen
Esta obra da mucho más de lo que promete en el título. Analizando la revista Proa, incide en el papel protagonista de las publicaciones periódicas en el debate arquitectónico colombiano. Se aportan datos de gran relevancia sobre edificios, arquitectos y programas urbanos, poniendo en relieve la exigencia de analizar la publicidad de arquitectura no como algo meramente anecdótico, sino como un componente esencial tanto de la relación entre arquitectura, ciudad y tejido industrial como del imaginario arquitectónico de una sociedad. En este sentido, su estudio se inserta en una reciente pero pujante línea de investigación en arquitectura contemporánea, que ha producido ya en diversos países resultados notables sobre el estudio de las relaciones entre publicidad y arquitectura. El libro ofrece numerosas contribuciones parciales en aspectos como la historia urbana de Bogotá en las décadas centrales del siglo XX, la “domesticidad” moderna en los medios impresos, el estudio monográfico de las principales oficinas de arquitectura, su estructura empresarial y la imagen con la que los arquitectos presentaban sus obras y a sí mismos frente a la sociedad. El catálogo que constituye la segunda parte del trabajo ofrece un material susceptible de ser utilizado en futuras investigaciones, además de un modelo metodológico para estudios similares en otros países. El libro desgrana, así, una mirada colectiva que identifica con acierto los aspectos esenciales, que incluye importantes aportaciones parciales, pero que termina por componer una investigación global en el que el todo es muy superior a la mera suma de las partes. Juan Calatrava Catedrático de Composición Arquitectónica Universidad de Granada, España
Colecciones
  • HUM813 - Libros

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias