Una comparación entre El viajero del siglo de Andrés Neuman y (parte de) la obra literaria de Santiago Ramón y Cajal
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Salvador Salvador, JulioEditorial
Universidad de Granada
Materia
Andrés Neuman Ramón y Cajal El viajero del siglo Literatura comparada Viajes Género proyectivo Ciencia y literatura Comparative literature Travel Projective genre Science and literature
Fecha
2020Referencia bibliográfica
Salvador Salvador, Julio, “Una comparación entre El viajero del siglo de Andrés Neuman y (parte de) la obra literaria de Santiago Ramón y Cajal”, Revista Letral, n.º 24, 2020, pp. 100-119. ISSN 1989- 3302. [DOI: http://dx.doi.org/10.30827/R L.v0i24.15624]
Resumen
En 2019 se cumplieron diez años de la publicación de El viajero del
siglo, de Andrés Neuman. El 17 de octubre de 2019 se conmemoró el
85 aniversario del fallecimiento de Santiago Ramón y Cajal. Ante la
coyuntura de estas dos efemérides, este artículo compara la novela de
Neuman con parte de la producción literaria de Cajal para poner de
manifiesto algunos puntos en común que tienen y la importancia que
para ellos tiene su literatura como instrumento de comunicación de
sus planteamientos filosóficos. Se prestará especial atención a la importancia del cambio de espacio y al uso de elementos maravillosos en
su producción, así como a una lectura metafórica que ambos tienen
del viaje y de la traducción. Además, se contrapone la lectura que Neuman hacía del siglo XIX en su novela, lectura marcada por la inclusión
de nociones actuales como la identidad líquida, frente a la de Cajal, influida por la idea de progreso científico y de patriotismo. In 2009, ten years after the publication of El viajero del siglo, by Andrés Neuman, was fulfilled. On October 17, 2019, the eighty-fifth anniversary of the death of Santiago Ramón y Cajal was commemorated.
At the juncture of these two ephemerides, this article compares Neuman’s novel with part of Cajal’s literary production to reveal some
common points that they have and the importance for them of their
literature as an instrument of communication of their philosophic approaches. Special attention will be given to the importance of changing
space and the use of wonderful elements in its production, as well as
to a metaphorical reading that both have of travel and translation. In
addition, Neuman read the nineteenth century in his novel, a reading
marked by the inclusion of current notions such as liquid identity, as
opposed to that of Cajal, influenced by the idea of scientific progress
and patriotisms.