• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Grupo: Patrimonio Musical de Andalucía (HUM263)
  • HUM263 - Artículos
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Grupo: Patrimonio Musical de Andalucía (HUM263)
  • HUM263 - Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La música de los "Armas", Andalusí, de la Curva del Niger.

[PDF] Artículo (1.143Mb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/63348
ISSN: 1886-4023
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Fernández Manzano, Reynaldo; Diadie Haidara, Ismaïl; Fernández Manzano, Azucena
Editorial
Junta de Andalucía, Centro de Documentación Musical de Andalucía
Materia
Música
 
Curva del Níger
 
Music
 
The great bend of the Niger River
 
Fecha
2012
Referencia bibliográfica
Fernández Manzano, Reynaldo; Diadie Haidara, Ismaïl, Fernández Manzano, Azucena. (2012): “La música de los “Armas” andalusí en la Curva del Níger”, Música Oral del Sur, n. 9, Granada, 321-337. http://www.centrodedocumentacionmusicaldeandalucia.es/opencms/documentacion/revistas/articulos-mos/la-musica-de-los-armas-andalusi-de-la-curva-del-niger.html
Resumen
La música “Arma” en la Curva del Níger es como su pueblo, un crisol de formas nortefricanas, árabes, beréberes, moriscas y del África negra. Sin duda con esos elementos ha sido posible crear una cultura propia que se manifiesta en repertorios, fiestas y ceremonias. Las relaciones entre al-Ándalus y la Curva del Níger han sido frecuentes a lo largo de la Edad Media y de los inicios de la Edad Moderna. Su música y fiestas presentan interesantes paisajes sonoros. Junto al análisis de algunas canciones se ofrece la transcripción de las partituras.
 
The music of the Arma people of the great bend of the Niger River is, like its people, a melting pot of North African, Arab, Berber, Morisco and Black African forms. These gave rise to a unique culture with characteristic repertoires, festivals and ceremonies. Relations between al-Andalus (Moorish Spain) and the middle Niger River valley were frequent throughout the Middle Ages and early Modern era. Interesting sonorous landscapes thus appear in the music and festivals of this area. Together with an analysis of several songs, this article provides transcriptions of their musical scores.
 
Colecciones
  • HUM263 - Artículos

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias