Actualidad en estudios LibQUAL+®: paradigmas de la biblioteca informativa y social-creadora y cuestión de género como reflejos de la realidad social
Metadatos
Afficher la notice complèteEditorial
CSIC
Materia
Bibliotecas universitarias LibQUAL+® Satisfacción Personas usuarias Género Evaluación de bibliotecas Biblioteca informativa Biblioteca social-creadora University libraries Satisfaction Library users Gender Library evaluation Informative library Social-maker library
Date
2019-06Referencia bibliográfica
Lázaro-Rodríguez, P.; López-Gijón, J.; Alonso, S.; Herrera-Viedma, E. (2020). Actualidad en estudios LibQUAL+®: paradigmas de la biblioteca informativa y social-creadora y cuestión de género como reflejos de la realidad social. Revista Española de Documentación Científica, 43 (2), e264. [DOI: 10.3989/redc.2020.2.1649]
Patrocinador
El primer autor es beneficiario de una de las ayudas para contratos predoctorales de Formación de Profesorado Universitario del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (Referencia FPU2014/04213). El trabajo está soportado por el Ministerio de Economía y Competitividad (Referencia TIN2016-75850-R).Résumé
Los objetivos de este artículo son cuatro: analizar las principales diferencias en torno a las dimensiones mejor
valoradas de tres estudios sobre satisfacción de personas usuarias basados en LibQUAL+® llevados a cabo en bibliotecas
universitarias de España, Argentina y Chile; analizar las diferencias atendiendo a la variable de género (hombres y mujeres); determinar si las diferencias en cuanto a género son estadísticamente significativas; y discutir y reflexionar sobre los
resultados hallados en el ámbito concreto de las bibliotecas como reflejo de la realidad social en general. Los resultados permiten concluir que en España las personas usuarias están menos satisfechas con la dimensión de la biblioteca como espacio,
mientras que en Latinoamericana se percibe menor grado de satisfacción también con el control de la información. El mayor
grado de satisfacción en todos los estudios se da en el valor afectivo del servicio. Las mujeres en España muestran menor
satisfacción y mayor exigencia que los hombres en el valor afectivo del servicio. Además, se hallaron diferencias estadísticamente significativas en el análisis de las medias por género. En la discusión se ponen en relación los resultados hallados
con la literatura existente, definiendo los paradigmas posibles de la biblioteca informativa frente al de la social-creadora y la
percepción de la satisfacción por géneros según el contexto social en que se hallan las bibliotecas. La limitación principal del
artículo es que se basa en tres estudios concretos; y su principal valor y originalidad, que puede considerarse como punto de
partida para futuras investigaciones sobre la cuestión de género en lo que a bibliotecas y los servicios que ofrecen se refiere. The purposes of this article are four: to analyze the main differences between the best valued dimensions of three
studies on users satisfaction based on LibQUAL+® and carried out in university libraries of Spain, Argentina and Chile: to
analyze the differences of the gender issue (men and women); to determine whether the differences on gender are statistically
significant; and to discuss about the results in the specific field of libraries, as a reflection of the social reality in general. The
results show that, in Spain, users are less satisfied with the dimension of the library as a space while in Latin America there is a
lower degree of satisfaction about the control of information. The highest degree of satisfaction is found, in all the three studies,
in the dimension related with the affective value of the service. Women in Spain show less satisfaction and a higher demand
than men in the affective value of service. In addition, statistically significant differences were found in the analysis of the
averages by gender. The results are discussed considering the reviewed literature and two paradigms are defined for libraries:
the informative and the social-maker libraries, considering the satisfaction rates by gender as a reflection of the social reality.
The main limitation of the article is that it is based on three specific studies. On the other hand, its main value and originality is
that it can be considered as a starting point for further research on the gender issue in the field of libraries and their services.
Colecciones
Excepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Atribución 3.0 España
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.