Efectos de un programa de aprendizaje servicio para el desarrollo de prosocialidad y actitudes positivas hacia la inmigración en educación física
Metadata
Show full item recordEditorial
Universidad de Granada
Materia
Metodologías transformadoras Intervención educativa Prosocialidad Educación física Transforming methodologies Transforming methodologies Educational intervention Prosociality Physical education
Date
2019Referencia bibliográfica
Lamoneda, J., Carter-Thuillier, B., & López-Pastor, V. (2019). Efectos de un programa de aprendizaje servicio para el desarrollo de prosocialidad y actitudes positivas hacia la inmigración en educación física. Publicaciones, 49(4), 127–144. doi:10.30827/publicaciones.v49i4.11732
Abstract
El objetivo de este estudio fue analizar el efecto de un programa basado en la estrategia
aprendizaje servicio (ApS) sobre el desarrollo de actitudes prosociales y actitudes hacia la
inmigración. Participaron 45 estudiantes de Secundaria (20 alumnos y 25 alumnas) con
una edad media de 14.47 años (± 0.69). Se empleó un diseño cuasi-experimental. La intervención tuvo una duración de cinco meses (23 sesiones) a través del diseño y desarrollo
de eventos deportivos. Los resultados muestran en los estudiantes que impartieron el servicio una mejora significativa de las actitudes prosociales. Sin embargo, no se apreciaron
diferencias en las actitudes ante la inmigración. Por su parte, los participantes valoraron
positivamente la organización y su contribución en la educación en valores y mejora de la
convivencia. Resulta beneficioso enriquecer el currículo con experiencias de ApS, a fin de
ofrecer experiencias de aprendizaje auténticas al alumnado. The aim of this study was to analyse the effect of a programme based on the learning
and service strategy (LS) on the development of pro-social attitudes and attitudes towards
immigration. Forty-five students Secundary (20 boys and 25 girls) with an average age of
14.47 years (± 0.69) participated. A quasi-experimental design was used. The intervention
lasted five months (23 sessions) through the design and development of sports events. The
results show a significant improvement in prosocial attitudes in the students who gave the
service. However, there were no differences in attitudes towards immigration. On the other
hand, the participants valued positively the organization and its contribution in the education in values and improvement of coexistence. It is beneficial to enrich the curriculum with
ApS experiences in order to offer authentic learning experiences to the students.