Mostrar el registro sencillo del ítem
Mediación lingüística del texto literario en la enseñanza del español L2: un estudio sobre las variables de facilitación de la lectura y su legibilidad
dc.contributor.author | Ocampo González, Aldo | |
dc.date.accessioned | 2020-03-23T08:08:07Z | |
dc.date.available | 2020-03-23T08:08:07Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.citation | Ocampo González, A. (2015): Mediación lingüística del texto literario en la enseñanza del español L2: un estudio sobre las variables de facilitación de la lectura y su legibilidad. Investigaciones Sobre Lectura, 3, 20-43. [http://hdl.handle.net/10481/60505] | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/60505 | |
dc.description.abstract | Este estudio analiza los procesos de mediación lingüística del texto literario en la enseñanza del español como lengua extranjera. Específicamente, se profundiza en las variables de legibilidad incidentes en la facilitación del discurso escrito a colectivos de estudiantes provenientes de Haití, quiénes reciben clases de español en la ciudad de Santiago de Chile y, demuestran dificultades significativas de acceso a la lectura y a su comprensión. Se opta por un estudio cuantitativo de tipo descriptivo, con un diseño noexperimental de tipo trasversal. Se recurrió a la estadística descriptiva para el procesamiento de los datos recogidos mediante la aplicación de una escala likert dirigida a docentes y estudiantes de español. El primer instrumento describe las estrategias de mediación lingüística utilizadas por el profesorado, mientras que el segundo, efectúa una evaluación de las estrategias de lecturas, gustos y preferencias del estudiantado. Se concluye sobre la identificación de las dimensiones epistémicas que sustentan el discurso de la legibilidad y la lecturabilidad en el campo de la didáctica de segundas lenguas, desconociendo su potencial didáctico y su escaso nivel de implicación en actividades propias del trabajo pedagógico. | es_ES |
dc.description.abstract | This study analyzes the processes of linguistic mediation of the literary text in teaching Spanish as a foreign language. Specifically, it explores variables readability incidents in facilitating speech written to groups of students from Haiti, who are taught Spanish in Santiago de Chile and demonstrate significant difficulties in access to reading and understanding. You opt for a quantitative descriptive study with a nonexperimental cross type design. It was used descriptive statistics to process the data collected through the application of a likert scale aimed at teachers and students of Spanish. The first instrument described linguistic mediation strategies used by teachers, while the second, conducting assessment strategies readings, tastes and preferences of the student. We conclude on the identification of epistemic dimensions that underlie speech legibility and readability in the field of second language teaching, ignoring their educational potential and its low level of involvement in activities of the pedagogical work. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.subject | Facilitación de la lectura | es_ES |
dc.subject | Legibilidad | es_ES |
dc.subject | Mediación lingüística | es_ES |
dc.subject | ELE | es_ES |
dc.subject | Facilitation of reading | es_ES |
dc.subject | Readability | es_ES |
dc.subject | Linguistic mediation | es_ES |
dc.title | Mediación lingüística del texto literario en la enseñanza del español L2: un estudio sobre las variables de facilitación de la lectura y su legibilidad | es_ES |
dc.type | journal article | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |