• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 2.-Revistas
  • Investigaciones Sobre Lectura
  • ISL - Número 3 (2015)
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 2.-Revistas
  • Investigaciones Sobre Lectura
  • ISL - Número 3 (2015)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Monólogos humorísticos televisivos en la clase de español como lengua extranjera: Herramientas de aprendizaje

[PDF] 30-Texto del artículo-161-1-10-20150131.pdf (2.949Mb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/60504
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Martos Eliche, Fermín; Villanueva Roa, Juan De Dios
Editorial
Universidad de Granada
Materia
Discurso
 
Español como lengua extranjera
 
Humor y aprendizaje
 
Inteligencia cultural
 
Monólogos en televisión
 
Discourse
 
Spanish as a foreign language
 
Humour and learning
 
Cultural intelligence
 
Television monologues
 
Fecha
2015
Referencia bibliográfica
Martos Eliche, Fermín., Villanueva Roa, Juan De Dios. (2015): Monólogos humorísticos televisivos en la clase de español como lengua extranjera: Herramientas de aprendizaje. Investigaciones Sobre Lectura, 3, 7-19. [http://hdl.handle.net/10481/60504]
Resumen
El estudio que presentamos pretende añadir una visión interdisciplinar del uso de un tipo de discurso muy extendido en nuestra sociedad que ejemplifica muy adecuadamente la llamada inteligencia cultural: el monólogo. Se trata de acercar al estudiante de español de niveles avanzados a elementos subyacentes - difícilmente explicables- de los diferentes niveles lingüísticos y culturales del español a través de los monólogos humorísticos que aparecen en televisión. Analizamos la importancia del humor y de la inteligencia cultural en estos monólogos, haciendo hincapié en lo que llamamos minimonólogos y su utilidad en la enseñanza del español como lengua extranjera, pues en ellos confluyen los más diversos elementos culturales de la lengua, lo que permite al estudiante acercarse a la realidad a la vez que se divierte durante el proceso educativo.
 
The present study aims to provide an interdisciplinary perspective on the use of a widely used type of discourse in our society which adequately illustrates certain aspects of cultural intelligence: the monologue. In this particular case, we address the area of bringing advanced students of the Spanish language to underlying and complex elements of the different linguistic and cultural levels of Spanish through humourous monologues which appear on television. We analyse the importance of humour and cultural intelligence in these monologues, focusing on what we term as minimonologues, and examine their usefulness in the teaching of Spanish as a foreign language. This process allows students to become familiar with real life aspects in an enjoyable educational process.
 
Colecciones
  • ISL - Número 3 (2015)

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias