Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGarcía Moreno, Aitor
dc.date.accessioned2020-03-13T11:49:23Z
dc.date.available2020-03-13T11:49:23Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationGarcía Moreno, Aitor (2019), Los vocabularios de La escalera (constantinopla, 1888). Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos. Sección Hebreo, 68: 73-97. doi: 10.30827/meahhebreo. V68i0.1008 [http://hdl.handle.net/10481/60264]es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/60264
dc.descriptionUna versión preliminar y abreviada del mismo fue presentada en el XX Congreso de Estudios Sefardíes, celebrado en la Universidad de Bar-Ilan (Israel), los días 3-5 de septiembre de 2018.es_ES
dc.description.abstractCon el presente artículo se pretende dar a conocer y describir la forma y el contenido de los vocabularios incluidos en la obra del Rev. Alexander Thomson, La escalera o Lecciones progresiṿas en la ciencia y literatura (Constantinopla, 1888), escrita en judeoespañol. Estos vocabularios, caracterizados por la reseña etimológica que con frecuencia incluyen, y el enciclopedismo y el recurso a la definición por oposición que exhiben, son el mayor ejemplo conocido de lexicografía sefardí relativa a las lenguas de especialidad, y parecen inspirarse en obras pedagógicas anteriores como Una mirada a los cielos (Constantinopla, 1850), que presenta ya esos mismos rasgos en los glosarios que contiene.es_ES
dc.description.abstractThe aim of this article is to present and describe the form and content of the vocabularies included in the work of the Rev. Alexander Thomson, La escalera o Lecciones progresiṿas en la ciencia y literatura (Constantinople, 1888), written in Judaeo-Spanish. These vocabularies, characterized by the etymological information that they often include, and the encyclopaedism and the recourse to the opposition definition that they exhibit, are the best known example of Sephardic lexicography relative to the so-called Languages of Speciality, and seem to be inspired by previous pedagogical works such as Una mirada a los cielos (Constantinople, 1850), which already presents those same features in the glossaries it contains.es_ES
dc.description.sponsorshipEste estudio se enmarca dentro de las labores del Proyecto de Investigación «Sefarad, siglo xxi (2017- 2020): Edición y estudio filológico de textos sefardíes» del Plan Nacional I+D+I (ref. FFI2016-74864-P) financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (España).es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectLiteratura pedagógicaes_ES
dc.subjectJudeoespañoles_ES
dc.subjectMisioneros protestanteses_ES
dc.subjectImperio Otomanoes_ES
dc.subjectSiglo XIXes_ES
dc.subjectPedagogical Litaraturees_ES
dc.subjectJudaeoSpanishes_ES
dc.subjectProtestan Missionarieses_ES
dc.subjectOttoman Empirees_ES
dc.subject19th centuryes_ES
dc.titleLos vocabularios de La escalera (Constantinopla, 1888)es_ES
dc.title.alternativeThe Vocabularies of La escalera (Constantinople, 1888)es_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España