Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRodríguez Navarro, Jorge Andrés 
dc.contributor.advisorBarea Martínez, Elisa María 
dc.contributor.authorGil-San Millán, Rodrigo
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. Programa de Doctorado en Químicaes_ES
dc.date.accessioned2019-12-13T11:04:04Z
dc.date.available2019-12-13T11:04:04Z
dc.date.issued2019
dc.date.submitted2019-11-22
dc.identifier.citationGil-San Millán, Rodrigo. Materiales autolimpiables basados en composites de polímeros de coordinación porosos. Granada: Universidad de Granada, 2019. [http://hdl.handle.net/10481/58297]es_ES
dc.identifier.isbn9788413063867
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/58297
dc.description.abstractEl vertiginoso desarrollo tecnológico e industrial de las últimas décadas está llevando consigo una emisión descontrolada de gases nocivos para el medio ambiente, cuyos efectos ya se pueden observar. La alarma social que esto ha despertado hace que gran parte de la comunidad científica esté centrando sus esfuerzos en el desarrollo de sistemas eficaces para neutralizar estas emisiones. Uno de los ejemplos prototípicos de compuestos tóxicos son los agentes de guerra química (Chemical Warfare Agents, CWAs). Es importante resaltar que son los compuestos químicos conocidos de mayor toxicidad y suponen una gran amenaza social debido a la relativa facilidad con la que grupos terroristas o gobiernos sin escrúpulos pueden llevar a cabo su fabricación y almacenamiento. Entre los tipos de CWAs destacan los llamados agentes nerviosos, compuestos organofosforados que dañan el sistema nervioso central; y los agentes vesicantes, compuestos organosulfurados que provocan quemaduras en la piel y mucosas. El origen de la toxicidad de estos compuestos se encuentra relacionado con la reactividad de los enlaces P-X y C-X (X= F, Cl, O, S), la volatilidad de estos compuestos y la baja polaridad del esqueleto esqueleto orgánico que permite su fácil penetración a través de la piel y mucosas.es_ES
dc.description.sponsorshipTesis Univ. Granada.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectQuímica inorgánica es_ES
dc.subjectPreparación y caracterización de materiales inorgánicoses_ES
dc.subjectCatálisis es_ES
dc.titleMateriales autolimpiables basados en composites de polímeros de coordinación porososes_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
europeana.typeTEXTen_US
europeana.dataProviderUniversidad de Granada. España.es_ES
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.rights.accessRightsopen accessen_US


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España