Estructura temporal, movimientos en pista y acciones de juego en pádel: revisión sistemática
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física (FEADEF)
Materia
Deportes de raqueta Rendimiento Dinámicas del juego Estructura del juego Racquet sports Performance Game dynamics Game structure
Fecha
2018Referencia bibliográfica
Sánchez-Alcaraz Martínez, B.J.; Courel-Ibáñez, J.; Cañas, J. Estructura temporal, movimientos en pista y acciones de juego en pádel: revisión sistemática. 2018, Retos, 33, 308-312. [http://hdl.handle.net/10481/56646]
Resumen
El objetivo de este estudio fue realizar una revisión sistemática sobre los requerimientos de la competición en pádel para identificar las
variables más estudiadas y sus principales resultados. Se realizó una búsqueda electrónica en cuatro bases de datos: Scopus, Web of Science, SportDiscus
y Google Scholar. Se utilizaron principios de revisión sistemática para identificar y seleccionar posibles estudios elegibles de acuerdo a los criterios de
inclusión y exclusión definidos. De un total de 124 artículos identificados en la búsqueda inicial, se incluyeron 17 después del proceso de selección. Los
artículos se clasificaron en función de la temática de estudio (estructura temporal, acciones de juego y movimientos en pista), año, muestra y principales
resultados. En general, los resultados indican que el pádel es un deporte de carácter intermitente, con esfuerzos interválicos, provocados por acciones
repetitivas de corta duración y moderada intensidad. Se han encontrado importantes diferencias en aspectos temporales y del estilo de juego en función
del género y la edad de los jugadores. Sin embargo, la mayoría de los trabajos revisados analizan las relaciones entre una serie de variables o
comportamientos asilados durante la competición, encontrando carencias de investigaciones holísticas, dinámicas y complejas de acuerdo a los métodos
y técnicas actuales utilizadas en el estudio del análisis de la competición. En conclusión, los resultados expuestos contribuyen al desarrollo del
conocimiento científico en pádel, permitiendo el diseño de futuros estudios más complejos e intervenciones específicas que respondan a las necesidades
de la competición en este deporte. We aimed to review current literature on padel competition requirements to identify the most common research topics and main findings.
Literature was sought via an electronic search of four databases: Scopus, Web of Science, SportDiscuss and Google Scholar. Systematic review principles
were employed to identify and select potential eligible studies according to defined inclusion and exclusion criteria. In total, 124 studies were identified
in the original database search, which were reduced to 17 after screening process. Then, articles were classified based on topic (temporal structure, game
actions, and movements), year, sample, and main results. Overall, results allow defining padel as an intermittent sport including interval efforts
provoked by repetitive actions of short duration and moderate intensity. Important differences in temporal structure and game styles were observed
regarding players’ gender and age. However, the majority of the reviewed studies reported associations between isolated variables and behaviors during
competition, detecting a deficiency of holistic, dynamic and complex research in line with current methods and techniques employed in match analysis.
To conclude, the presented findings add relevant insights on the scientific understanding of padel, contributing to the design of future studies focused on
more complex and specific interventions in accordance with competition requirements.