dc.contributor.advisor | Jiménez Hurtado, Catalina | |
dc.contributor.author | Luque Colmenero, María Olalla | |
dc.contributor.other | Universidad de Granada. | es_ES |
dc.contributor.other | Programa de Doctorado en Lenguas, Textos y Contextos | es_ES |
dc.date.accessioned | 2019-04-26T07:02:33Z | |
dc.date.available | 2019-04-26T07:02:33Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.date.submitted | 2019-03-08 | |
dc.identifier.citation | Luque Colmenero, María Olalla. La metáfora como herramienta de acceso al conocimiento en las guías audiodescriptivas de museos de arte contemporáneo para personas con discapacidad visual. Granada: Universidad de Granada, 2018. [http://hdl.handle.net/10481/55493] | es_ES |
dc.identifier.isbn | 9788413061580 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/55493 | |
dc.description.abstract | Estos resultados nos arrojan luz sobre los usos y patrones de las metáforas como
herramienta para traducir la información visual compleja y abstracta, en el
sentido de desconocida por no poder verse, de las AD de arte contemporáneo.
Las obras del corpus destacan por su naturaleza conceptual y abstracta, ahora en
el sentido artístico de la palabra. Esta abstracción parece presentar unos patrones
en todas las obras del corpus, y se relaciona con un tipo de metáfora que
podemos categorizar como metáfora novedosa, deliberada, directa, creada con
un objeto y marcada con uno o varios marcadores metafóricos. También
encontramos metáforas no deliberadas, indirectas y novedosas, como las
relacionadas con la sinestesia y con la personificación de la obra de arte.
Consideramos que los resultados nos muestran patrones concretos, a través de
los casos recurrentes, que se repiten y que responden a las diferentes tipologías y géneros, y que pueden servir para construir modelos de AD para las guías
audiodescriptivas de arte contemporáneo, y que refuerzan la idea de que la
metáfora es una herramienta muy potente y necesaria para traducir las obras de
los museos para personas con DV. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Tesis Univ. Granada. | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | Metáfora | es_ES |
dc.subject | Discapacidad sensorial | es_ES |
dc.subject | Museos de arte | es_ES |
dc.subject | Guías audiodescriptivas | es_ES |
dc.title | La metáfora como herramienta de acceso al conocimiento en las guías audiodescriptivas de museos de arte contemporáneo para personas con discapacidad visual | es_ES |
dc.type | doctoral thesis | es_ES |
dc.subject.udc | 808.5 | es_ES |
dc.subject.udc | 376 | es_ES |
dc.subject.udc | 069 | es_ES |
dc.subject.udc | 5701 | es_ES |
dc.subject.udc | 5801 | es_ES |
europeana.type | TEXT | en_US |
europeana.dataProvider | Universidad de Granada. España. | es_ES |
europeana.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | en_US |
dc.rights.accessRights | open access | en_US |