• English 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
View Item 
  •   DIGIBUG Home
  • 1.-Investigación
  • Tesis
  • View Item
  •   DIGIBUG Home
  • 1.-Investigación
  • Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio hidrogeológico y modelización del acuífero de los ríos Vélez y Benamargosa (Málaga)

[PDF] FCI_T_15_137-2.pdf (217.7Mb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/54259
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Author
García Aróstegui, José Luis
Editorial
Universidad de Granada
 
[S.l.] :[s.n.]
 
Director
Cruz San Julián, José Javier; Hontoria García, Ernesto Javier
Colaborador
Universidad de Granada.Departamento de Geodinámica,
Materia
Hidrogeología
 
Tesis doctorales
 
Materia UDC
556.3
 
25
 
Date
1998
Sponsorship
Tesis Universidad de Granada. Departamento de Geodinámica
Abstract
El acuífero objeto de esta investigación se encuentra situado en el sector costero central de la comarca de la Axarquía y está formado por los depósitos aluviales y deltaicos de los ríos Vélez y Benamargosa, sobre los que se desarrolla una fértil vega. Algunas características del sistema son una superficie de 20.4 km2, una capacidad de almacenamiento de agua subterránea de unos 26 hm3; la permeabilidad media varía entre 30 y 300 m/día y el coeficiente de almacenamiento se sitúa entre 0.01 y 0.11. La recarga se produce principalmente por la infiltración de las aportaciones de agua de los ríos Vélez y Benamargosa, actualmente reguladas aguas arriba del sector acuífero por el Sistema del Embalse de la Viñuela. Las salidas más importantes se deben a la explotación por bombeo, sobre todo para el riesgo de unas 4000 ha de cultivos que corresponden mayoritariamente a subtropicales (aguacate). La calidad de las aguas subterráneas está notablemente deteriorada debido a la aplicación intensiva de fertilizantes sobre los cultivos ubicados sobre el propio acuífero, así como a los vertidos de aguas residuales y a la extración por bombeo que provoca intrusión marina estacional. Entre las aportaciones más novedosas de la investigación figura un inventario exhaustivo de 732 puntos de agua, la realización de balances hídricos del sistema para los años hidrológicos 1993/94 y 1994/95 con cálculos detallados de la ETR a nivel diario, evaluación de la extracción por bombeo y cuantificación de los retornos de riego, entre otros. En esta investigación también se efectúan cálculos de la capacidad de almacenamiento de agua subterránea. Uno de los capítulos se ha dedicado al estudio hidroquímico de las aguas subterráneas y superficiales que incluye la interpretación de los análisis de las muestras tomadas entre octubre de 1994 y julio de 1995, en una red mensual de 46 puntos
Collections
  • Tesis

My Account

LoginRegister

Browse

All of DIGIBUGCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciaciónAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciación

Statistics

View Usage Statistics

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contact Us | Send Feedback