• français 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Voir le document 
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 2.-Revistas
  • Publicaciones
  • Publicaciones, vol. 48 (1)
  • Voir le document
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 2.-Revistas
  • Publicaciones
  • Publicaciones, vol. 48 (1)
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Inventario de procesos de estudio (IPE-ES) para estudiantes universitarios: estudio de su fiabilidad y validez

[PDF] Artículo Principal (917.5Ko)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/52193
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/publicaciones.v48i1.7332
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Statistiques d'usage de visualisation
Metadatos
Afficher la notice complète
Auteur
Amieiro, Natalia; Suárez, Natalia; Cerezo, Rebeca; Rosário, Pedro; Núñez, José Carlos
Editorial
Universidad de Granada
Materia
Estrategias de Autorregulación del aprendizaje
 
Autoeficacia
 
Aprendizaje académico
 
Enseñanza Superior
 
Date
2018-06
Referencia bibliográfica
Amieiro, N., Suárez, N., Cerezo, R., Rosario, P., Núñez, J.C. (2018). Inventario de procesos de estudio (IPE-ES) para estudiantes universitarios: estudio de su fiabilidad y validez. Publicaciones, 48(1), 225-242. [http://hdl.handle.net/10481/52193]
Patrocinador
La Revista Publicaciones se edita en la Facultad y cuenta con los siguientes patrocinadores: Consejería de Educación, Juventud y Deportes (Ciudad Autónoma de Melilla) Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad de Granada Facultad de Educación y Humanidades de Melilla; Este estudio ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (EDU2010-16231) y el Ministerio de Economía y Competitividad -Dirección General de Investigación Científica y Técnica (EDU2014-57571-P).
Résumé
Superior (IPE-ES). Para ello, se aplicó esta escala, junto con otras dos de evaluación de los procesos auto-regulatorios (IPAA y ARATEX-R), a estudiantes universitarios de varias titulaciones de la Universidad de Oviedo en dos ocasiones con tres meses de distancia entre ambas aplicaciones. Asimismo, se tomaron medidas de rendimiento académico antes (PAU y curso anterior) y después del pase de las escalas (calificaciones finales del curso actual). La muestra total utilizada fue de 917 sujetos, todos ellos alumnos de varias Titulaciones de la Universidad de Oviedo (Psicología, Logopedia, Educación Infantil, Educación Primaria y Relaciones Laborales). Del total de la muestra el 84% (n = 770) son mujeres. En general, los resultados obtenidos mostraron que el IPE-ES dispone de una fiabilidad moderada en cuanto a consistencia interna de la escala, pero una buena respecto de su estabilidad temporal. Asimismo, los datos obtenidos apoyan claramente la validez de la escala, tanto de constructo como predictiva. En conclusión, los datos obtenidos en este estudio parecen sugerir que el IPE-ES es una escala suficientemente fiable y válida para la evaluación de los enfoques de aprendizaje en Enseñanza Superior.
Colecciones
  • Publicaciones, vol. 48 (1)

Mon compte

Ouvrir une sessionS'inscrire

Parcourir

Tout DIGIBUGCommunautés et CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciaciónPerfil de autor UGRCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciación

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire