• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 2.-Revistas
  • Publicaciones
  • Publicaciones, vol. 47
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 2.-Revistas
  • Publicaciones
  • Publicaciones, vol. 47
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Hacia la mejora de la competencia emprendedora en educación secundaria: un estudio piloto en la ciudad de Melilla

[PDF] Artículo Principal (728.4Kb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/52074
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Ayoujil Serrano, Omar
Editorial
Universidad de Granada
Materia
Competencia emprendedora
 
Material multimedia interactivo
 
Piloto experimental
 
Secundaria
 
Sistema educativo
 
Fecha
2017-11
Referencia bibliográfica
Ayoujil, O. (2017). Hacia la mejora de la competencia emprendedora en educación secundaria: un estudio piloto en la ciudad de Melilla. Publicaciones, 47, 127-149. [http://hdl.handle.net/10481/52074]
Patrocinador
La Revista Publicaciones se edita en la Facultad y cuenta con los siguientes patrocinadores: Consejería de Educación, Juventud y Deportes (Ciudad Autónoma de Melilla) Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad de Granada Facultad de Educación y Humanidades de Melilla
Resumen
La competencia emprendedora está adquiriendo gran importancia en los currículos de Primaria y Secundaria de nuestro sistema educativo, el cual evidencia una falta de desarrollo en lo que a una metodología espe- cífica para trabajarla se refiere. El objetivo de este piloto experimental ha sido probar la eficacia de un material multimedia interactivo creado espe- cíficamente para el desarrollo de esta competencia. Para ello, se ha traba- jado con dos grupos de alumnos de Educación Secundaria del I.E.S Enrique Nieto de la ciudad de Melilla, presentando la materia de forma tradicional en uno de ellos y trabajando con el material multimedia interactivo en el otro para, posteriormente, comparar los resultados obtenidos. De los resul- tados, concluimos que el uso del material multimedia interactivo condujo a mejores logros.
Colecciones
  • Publicaciones, vol. 47

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias