• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 2.-Revistas
  • Revista LETRAL (Revista electrónica de estudios transatlánticos de literatura)
  • Nº 4, (2010)
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 2.-Revistas
  • Revista LETRAL (Revista electrónica de estudios transatlánticos de literatura)
  • Nº 4, (2010)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El Caribe es otro Mediterráneo (o la condición trasatlántica al lezámico modo)

[PDF] n4 1.pdf (667.8Kb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/51259
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Mataix, Remedios
Editorial
Revista LETRAL
Materia
Literatura cubana
 
José Lezama Lima
 
Insularidad
 
Transculturación
 
Condición transatlántica
 
Identidad cultural
 
Cuban Literature
 
José Lezama Lima
 
Insularity
 
Transculturalization
 
Transatlantic condition
 
Cultural identity
 
Fecha
2009
Referencia bibliográfica
Mataix, Remedios.“El Caribe es otro Mediterráneo (o la condición trasatlántica al lezámico modo)”, Revista LETRAL, número 3, 2009, pp. 1-14 [http://hdl.handle.net/10481/51259]
Patrocinador
Proyecto Letral
Resumen
La reflexión cultural que acompañó y fundamentó la obra literaria de Lezama puede ser leída como uno de los diálogos transatlánticos, transhistóricos y transartísticos más sobresalientes establecido entre el Caribe, porque aquella “ínsula distinta e indistinta a la vez en el cosmos”, desde la que siempre pensó, se erige en su obra como el centro de un tejido dinámico de transculturaciones que contribuyó a renovar un discurso de identidad que en su momento constituía ya una tradición en la que casi todo parecía estar dicho.
 
The cultural reflection that accompanied and that was based on Lezama’s literary work can be read as one of the most excellent transatlantic dialogues, ‘through-historical’ and ‘through-artistic’ established inside the Caribbean, because that “island different and indistinct at the same time in the cosmos”, where he always thought, is raised in his work as the center of a ‘trans-culture’s’ dynamic fabric that contributed to bring up to date a discourse of cultural identity which, in its own time, represented already a tradition where almost everything seemed to be told.
 
Colecciones
  • Nº 4, (2010)

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias