• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Tesis
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Detección fluorimetrica de la hibridación de ácidos nucleicos en medios homogéneos

[PDF] FCI_T_11_56.pdf (114.3Mb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/50656
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Afkir, Moustafa
Editorial
Universidad de Granada
 
Granada :[s.n.]
 
Director
Álvarez Pez, José María; Talavera Rodríguez, Eva María
Colaborador
Universidad de Granada.Departamento de Química Física
Materia
Ácidos nucleicos
 
Fotoquímica
 
Tesis doctorales
 
Materia UDC
54
 
577
 
23
 
Fecha
1998
Patrocinador
Universidad de Granada, Departamento de Química Física. Leída 15 -07-98
Resumen
Las sondas de ADN y ARN poseen un gran potencial de aplicaciones. Una sonda ideal de ADN debe ser aquella que experimenta un cambio mensurable en algún parámetro característico cuando hibrida con la secuencia diana. Ya que la radioactividad o la actividad enzimática no varían tras la hibridación, se deben realizar complejos procesos para separar la sonda libre de la hibridada. En contraste, las técnicas fluormétricas que utilizan fluoróforos enlazados a ADN pueden permitir análisis con empleo de reactivos más sencillos y baratos, con mayor tiempo de validez y con la gran ventaja de efectuarlos en medios homogéneos. Al objeto de diseñar sondas fluorimétricas de ADN en medios homogéneos, en este proyecto se ha planteado el estudio de los cambios que experimentan las propiedades fluorescentes del ácido polirribocitidílico marcado con pireno, cuando hibrida con un homopolinucleótido complementario, el ácido polirriboinosínico. Estos polinucleótidos sinteticos se han escogido como modelos de ácidos nucleicos por su fácil manejo y adquisición. Una vez establecidas las condiciones analíticas más favorables , se marcarán fragmentos de ADN, para comprobar la utilidad de la etiqueta fluorescente en la detección de un sistema natural
Colecciones
  • Tesis

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias