Afficher la notice abrégée

dc.contributor.authorMartínez López, Cándida 
dc.date.accessioned2018-04-10T10:45:52Z
dc.date.available2018-04-10T10:45:52Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.citationMartínez López, C. Amantissima civium suorum: Matronazgo cívico en el Occidente romano. Arenal. Revista de Historia de las Mujeres, 18(2): 277-307 (2011).es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/50144
dc.description.abstractLas mujeres que vivieron en el Occidente romano durante los tres primeros siglos de nuestra era fueron protagonistas de un mecenazgo cívico que provocó cambios en el modelo tradicional de la civitas. La impronta de las mujeres en la arquitectura urbana, la feminización de las relaciones cívicas, la transformación de la imagen e identidad de las ciudades y el ejercicio de poder económico, social y cívico desplegado por las mujeres en las ciudades constituyó un proceso tan singular que necesita un concepto propio, el de matronazgo, para ser reconocido en la historia.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectMatronazgoes_ES
dc.subjectCiudades es_ES
dc.subjectRomaes_ES
dc.subjectEvergetismoes_ES
dc.subjectArquitectura es_ES
dc.subjectRelaciones de géneroes_ES
dc.titleAmantissima civium suorum: Matronazgo cívico en el Occidente romanoes_ES
dc.title.alternativeAmantissima civium suorum: Civic matronage in the Roman Westes_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Fichier(s) constituant ce document

[PDF]

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Excepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España