Mostrar el registro sencillo del ítem
Las KIBS como determinante dentro del proceso de servitización y la incorporación de los nuevos modelos de negocio en la industria editorial
dc.contributor.advisor | Arias Aranda, Daniel | es_ES |
dc.contributor.advisor | Bustinza Sánchez, Óscar Fernando | es_ES |
dc.contributor.author | González Gaspar, Sara | es_ES |
dc.contributor.other | Universidad de Granada. Departamento de Organización de Empresas | es_ES |
dc.date.accessioned | 2018-02-08T13:57:34Z | |
dc.date.available | 2018-02-08T13:57:34Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.date.submitted | 2017-09-07 | |
dc.identifier.citation | González Gaspar, S. Las KIBS como determinante dentro del proceso de servitización y la incorporación de los nuevos modelos de negocio en la industria editorial. Granada: Universidad de Granada, 2018. [http://hdl.handle.net/10481/49407] | es_ES |
dc.identifier.isbn | 9788491637738 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/49407 | |
dc.description.abstract | En los últimos años las empresas puramente manufactureras, están tendiendo a incorporar diversos servicios a sus productos o bien a sustituir dichos productos por servicios en un fenómeno que se ha denominado servitización (Vandermerwe & Rada, 1988). La dificultad radica en cómo las organizaciones realizan la transición de empresa productora a oferente de un paquete de producto-servicio –Product Service Systems en inglés o PSS- de tal manera que puedan obtener ventajas competitivas duraderas (Bustinza, Gomes, Vendrell‐Herrero, & Baines, 2017). Por otro lado, los cambios en los hábitos de los consumidores y las innovaciones tecnológicas, entre otros motivos, han hecho necesario la utilización en las empresas de nuevos modelos de negocio para adaptase a este entorno. Nuevamente, el obstáculo es cómo llevar a cabo esta transformación de la organización (Chesbrough & Rosenbloom, 2002) . Esta tendencia hacia la servitización y hacia la introducción de nuevos modelos de negocios ha afectado especialmente a las empresas de distribución de contenidos tales como las empresas discográficas y editoriales. Esta tesis pretende dar respuesta a algunas de estas cuestiones analizando, a partir de un estudio empírico de las editoriales españolas, en qué medida el uso de Empresas de Servicios Intensivos en Conocimiento – Knowledge Intensive Business Services firms en inglés o KIBS- facilitan la incorporación de servicios a la oferta que las editoriales realizan a sus clientes así como a la introducción de innovadores modelos de negocio en dichas empresas. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Tesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en: Ciencias Económicas y Empresariales | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | en_US |
dc.subject | Editores | es_ES |
dc.subject | Edición | es_ES |
dc.subject | Libros | es_ES |
dc.subject | Industria y comercio | es_ES |
dc.subject | Innovaciones | es_ES |
dc.subject | Knowledge Intensive Business Services (KBIS) | es_ES |
dc.subject | Servitización | es_ES |
dc.subject | Logística empresarial | es_ES |
dc.subject | Empresas | es_ES |
dc.subject | Gestión | es_ES |
dc.title | Las KIBS como determinante dentro del proceso de servitización y la incorporación de los nuevos modelos de negocio en la industria editorial | es_ES |
dc.type | doctoral thesis | es_ES |
dc.subject.udc | 33 | es_ES |
dc.subject.udc | 5300 | es_ES |
dc.subject.udc | 5304 | es_ES |
europeana.type | TEXT | en_US |
europeana.dataProvider | Universidad de Granada. España. | es_ES |
europeana.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | en_US |
dc.rights.accessRights | open access | en_US |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis
Tesis leídas en la Universidad de Granada