Afficher la notice abrégée

dc.contributor.advisorLópez-Vílchez, Inmaculadaes_ES
dc.contributor.authorRodríguez Gómez, Jorgees_ES
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. Departamento de Dibujoes_ES
dc.date.accessioned2018-01-10T11:06:58Z
dc.date.available2018-01-10T11:06:58Z
dc.date.issued2017
dc.date.submitted2017-09-18
dc.identifier.citationRodríguez Gómez, J. Dibujo y representación de la técnica: Análisis gráfico de la invención. La industria azucarera. Granada: Universidad de Granada, 2017. [http://hdl.handle.net/10481/48787]es_ES
dc.identifier.isbn9788491636724
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/48787
dc.description.abstractEn los últimos años del siglo XIX comenzó la introducción del cultivo de remolacha azucarera en la Vega de Granada, lo cual brindó a la provincia una edad dorada: trajo mejoras en cuanto a calidad de vida, se construyeron nuevos edificios modernistas, se configuró una nueva y moderna banca, se mejoraron los transportes,... Centrando la investigación en los últimos años del siglo XIX y primeros del XX, época en que la Revolución Industrial aconteció en algunos puntos del sur de España y concretamente en un episodio tan interesante como relevante, situado en la Costa Tropical y vega granadinas, donde se estableció originariamente la industria azucarera en España. El autor ha estudiado los restos de este periodo y región con el objetivo de llevarlos al campo del Diseño y realizar reconstrucciones de las fábricas y las máquinas que fueron usadas en la época, cuando los más punteros procesos industriales y adelantos tecnológicos fueron llevados a Granada para la producción de azúcar en fábricas tan avanzadas como no se han visto nunca. El uso de software de edición de gráficos para la reconstrucción de los entornos industriales azucareros en Granada, proporciona al autor de esta memoria de una perspectiva única de los acontecimientos; en tanto que este estudio se toma desde el prisma del Dibujo, el Diseño y las Nuevas Tecnologías, los datos han sido interpretados para dotar al proyecto de un valor artístico y emocional, pero conservando las propiedades técnicas y la rigurosidad de la información recopilada. Todo el trabajo producido ha sido creado mediante software de Dibujo, Diseño y edición de imágenes. El autor mantiene el procedimiento del artwork en las reconstrucciones referentes a las factorías azucareras y sus máquinas, en tanto que la base es muy similar entre ambas: empezando de cero en la mayoría de ocasiones, apoyado por información mixta procedente de un amplio rango de fuentes, y los resultados, como tendrán ocasión de comprobar mas adelante en esta memoria, son también muy similares.es_ES
dc.description.abstractFocusing the outgoing study on the final years of the nineteenth century and early years of the twentieth century, time for the Industrial Revolution to happen in the South of Spain and a very specific and interesting episode located in the Tropical Coast of Granada and its meadows, the places where the sugar industry was established al the time. The author has studied the remaining information from this period and region to finally take it to the field of Design and reconstruct the factories and the machines that were commonly used back in the days, when all the industrial advancements and the latest processes were taken to Granada to produce sugar in the most advanced factories.en_EN
dc.description.sponsorshipTesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en Artees_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Licenseen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.subjectIndustria azucarera es_ES
dc.subjectDibujo técnico es_ES
dc.subjectDiseño industrial es_ES
dc.subjectRepresentaciones gráficas por ordenadores_ES
dc.subjectReproducción (Artes gráficas)es_ES
dc.subjectHistoria es_ES
dc.subjectGranada es_ES
dc.titleDibujo y representación de la Técnica: Análisis gráfico de la invención. La industria azucareraes_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
dc.subject.udc7.01es_ES
dc.subject.udc741es_ES
dc.subject.udc620304es_ES
europeana.typeTEXTen_US
europeana.dataProviderUniversidad de Granada. España.es_ES
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.rights.accessRightsopen accessen_US


Fichier(s) constituant ce document

[PDF]

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Afficher la notice abrégée

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License