Evaluación y calidad de programas educativos en instituciones musicales
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Cañas Escudero, ManuelEditorial
Universidad de Granada
Departamento
Universidad de Granada. Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalMateria
Música Estudio y enseñanza Conservatorios de música Aprendizaje Evaluación Orquestas
Materia UDC
37 5801 5802
Fecha
2017Fecha lectura
2017-09-22Referencia bibliográfica
Cañas Escudero, M. Evaluación y calidad de programas educativos en instituciones musicales. Granada: Universidad de Granada, 2017. [http://hdl.handle.net/10481/48768]
Patrocinador
Tesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en Ciencias de la EducaciónResumen
Las instituciones musicales más representativas de la expresión pública de la música, Orquestas, Auditorios y Espacios Escénicos, vienen desarrollando desde hace años una amplia variedad de acciones educativas, con especial atención hacia el público joven, y con incidencia notable en colectivos muy numerosos. En ocasiones, estas acciones se configuran como programas educativos estables que generan nuevos espacios de experiencia y aprendizaje. Esta tesis examina en el marco teórico las dimensiones relativas a los diferentes modelos educativos, informal, no formal y formal de carácter reglado, la configuración de estos programas, la experiencia comparada que se ha desarrollado, los agentes educativos que intervienen, y los conceptos de evaluación y calidad aplicados a este ámbito. En el marco metodológico, aborda la evaluación de uno de estos programas, Adoptar un Músico, de la Orquesta y Coro Nacionales de España, con el objetivo fundamental de comprender el caso, identificar y analizar los efectos que produce en quienes intervienen en él, así como las implicaciones que se derivan de ello. El planteamiento metodológico es mixto, cualitativo y cuantitativo, incluyendo observaciones, entrevistas, cuestionarios y revisión documental. Los resultados evidencian efectos significativos en el proceso educativo y en factores del aprendizaje, cognitivos, conductuales, emocionales y sociales, ligados a una práctica musical compartida, activa y creativa. También se formulan propuestas a considerar para los procesos evaluativos de este tipo de programas.