Afficher la notice abrégée

dc.contributor.advisorFernández-Fígares Ibáñez, Ignacioes_ES
dc.contributor.advisorLachica López, Manueles_ES
dc.contributor.authorRojas Cano, María Luzes_ES
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. Departamento de Fisiología Vegetales_ES
dc.contributor.otherConsejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Estación Experimental del Zaidínes_ES
dc.date.accessioned2017-12-15T12:25:21Z
dc.date.available2017-12-15T12:25:21Z
dc.date.issued2017
dc.date.submitted2016-01-26
dc.identifier.citationRojas Cano, M.L. Modificadores metabólicos en el cerdo ibérico: Metabolismo en órganos, tejidos y en el animal completo. Granada: Universidad de Granada, 2017. [http://hdl.handle.net/10481/48563]es_ES
dc.identifier.isbn9788491636038
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/48563
dc.description.abstractEl cerdo Ibérico presenta una serie de características especiales que lo hacen único en su especie. Difiere considerablemente de las razas modernas por su limitada capacidad de crecimiento y un marcado perfil lipogénico, que se puede definir como un reducido potencial para la deposición de proteína y una elevada capacidad de deposición de tejido graso (Barea y col., 2007). La explotación de esta raza porcina no va encaminada a la obtención de un gran rendimiento cárnico para atender la demanda masiva del mercado, sino a la obtención de productos de alta calidad que ha propiciado que sea un caso casi único de persistencia de sistemas de producción extensivos dentro de la porcinocultura en países desarrollados, que no sólo no son agresivos con el medio sino que colaboran decisivamente en el mantenimiento de ecosistemas naturales como la dehesa (López-Bote y col., 2010). El grupo de investigación dentro del cual se desarrolla el presente trabajo de Tesis Doctoral, ha dedicado en las últimas décadas parte de su actividad científica a la caracterización metabólica y fisiológica del cerdo Ibérico en distintas fases de su ciclo productivo, colaborando de este modo a que la explotación de esta raza porcina se lleve a cabo con los criterios adecuados de sostenibilidad ambiental y económica, y respetando en todo momento el bienestar del animal. Desde el año 2002, parte de estas investigaciones se han centrado en el estudio de estrategias productivas que permitan controlar la partición de nutrientes en el organismo utilizando modificadores metabólicos como herramienta. Estos modificadores metabólicos son el ácido linoleico conjugado, más conocido con el acrónimo de sus siglas en inglés CLA (conjugated linoleic acid) y la betaína.es_ES
dc.description.sponsorshipTesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en Biología Agraria y Acuiculturaes_ES
dc.description.sponsorshipBeca de Formación de Personal Investigador del Ministerio de Ciencia y Tecnología (Ref. BES-2010-030095).es_ES
dc.description.sponsorshipProyecto: “Modificadores Metabólicos en el cerdo Ibérico: órganos, tejidos y animal completo” (Ref. AGL2009-08916) financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isoenges_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Licenseen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.subjectCerdo ibéricoes_ES
dc.subjectCría y explotaciónes_ES
dc.subjectFisiología es_ES
dc.subjectMetabolismo es_ES
dc.subjectAlimentos funcionales es_ES
dc.subjectAlimentación es_ES
dc.subjectBetaínaes_ES
dc.titleModificadores metabólicos en el cerdo ibérico: Metabolismo en órganos, tejidos y en el animal completoes_ES
dc.title.alternativeMetabolic modifiers in the iberian pig: Organ, tissue and whole body metabolismen_EN
dc.typedoctoral thesises_ES
dc.subject.udc576es_ES
dc.subject.udc575.8es_ES
dc.subject.udc577.12es_ES
dc.subject.udc2401es_ES
europeana.typeTEXTen_US
europeana.dataProviderUniversidad de Granada. España.es_ES
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.rights.accessRightsopen accessen_US


Fichier(s) constituant ce document

[PDF]

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Afficher la notice abrégée

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License