Afficher la notice abrégée

dc.contributor.advisorMolina Ruiz, Enriqueta es_ES
dc.contributor.authorMartín Romera, Ana es_ES
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. Departamento de Didáctica y Organización Escolares_ES
dc.date.accessioned2017-11-29T10:39:29Z
dc.date.available2017-11-29T10:39:29Z
dc.date.issued2017
dc.date.submitted2017-09-18
dc.identifier.citationMartín-Romera, A. Formación pedagógica para la acción docente y gestión del aula. Granada: Universidad de Granada, 2017. [http://hdl.handle.net/10481/48332]es_ES
dc.identifier.isbn9788491635413
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/48332
dc.description.abstractLa formación pedagógica se reconoce cada vez más necesaria para la docencia en Educación Secundaria. Sin embargo, no ha constituido una prioridad de las políticas educativas en España, quedando establecida en modelos formativos que la han subestimado frente a la formación disciplinar. A pesar de la reforma que ha supuesto el Máster de Formación de Profesorado de Enseñanza Secundaria (FPES), se sigue solicitando su revisión, entendiendo que no proporciona la formación demandada. La principal finalidad de esta investigación es contribuir a la mejora de la formación inicial pedagógica del profesorado de Educación Secundaria apoyándonos en el conocimiento derivado de las aportaciones de diversos agentes afectados e implicados en ella. Interesa averiguar la importancia que se concede al conocimiento pedagógico, las competencias más valoradas para el desempeño de la función docente y si se trabajan en el Máster FPES. Por la incidencia que puede tener en la reformulación del Máster, pretendemos conocer los elementos considerados deseables en los programas de formación inicial pedagógica. Para atender a dichos propósitos, y a fin de alcanzar una mayor comprensión del tema de estudio, lo abordamos desde un enfoque metodológico mixto, integrando procedimientos de investigación cuantitativa y cualitativa. Desde la primera, empleando la estrategia de Encuesta a fin de recoger, a través cuestionario, información de 295 profesores de la provincia de Granada y de 207 estudiantes del Máster FPES. Desde la segunda, por medio de preguntas abiertas de cuestionario y entrevistas a 13 profesores con larga y media experiencia profesional en Educación Secundaria, 2 gestores del Máster FPES y 5 expertos en formación docente a nivel nacional. Los datos fueron analizados mediante procedimientos estadísticos y cualitativos, derivando un bloque extenso de resultados que muestran las aportaciones sobre las temáticas abordadas. Entre las principales conclusiones que se derivan de la investigación, cabe indicar las siguientes: i) La valoración de una formación pedagógica amplia para el ejercicio de la profesión, va adoptando cada vez más importancia entre el profesorado; ii) las competencias mejor valoradas por los profesores para el buen desempeño de sus funciones como docentes, se trabajan en gran medida en el Máster FPES, siendo necesario potenciar otras relativas a un ejercicio docente más amplio y no exclusivamente ligado al aula; iv) De entre los elementos deseables en los programas formativos, destacamos los principios relativos a “formación ligada a la práctica y a la realidad de la profesión docente”. Así mismo, aluden a una mejora global de todos ellos que lleve a valorar la importancia del conocimiento pedagógico. De estas, se derivan un conjunto de implicaciones y recomendaciones dirigidas a orientar las actuaciones de aquellos agentes que tienen en sus manos la posibilidad de mejorar la formación inicial pedagógica.es_ES
dc.description.sponsorshipTesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en: Ciencias de la Educaciónes_ES
dc.description.sponsorshipBeca predoctoral del Programa Nacional de Formación de Profesorado Universitario (FPU) concedida por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España. Referencia: AP-2012-2430.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Licenseen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.subjectProfesores es_ES
dc.subjectEnseñanza secundaria es_ES
dc.subjectFormaciónes_ES
dc.subjectPedagogía es_ES
dc.subjectCompetencias (Psicología)es_ES
dc.subjectEnseñanza es_ES
dc.subjectConocimiento es_ES
dc.titleFormación pedagógica para la acción docente y gestión del aulaes_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
dc.subject.udc37es_ES
dc.subject.udc371.13es_ES
dc.subject.udc371.12es_ES
dc.subject.udc5801es_ES
dc.subject.udc5802es_ES
europeana.typeTEXTen_US
europeana.dataProviderUniversidad de Granada. España.es_ES
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.rights.accessRightsopen accessen_US


Fichier(s) constituant ce document

[PDF]

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Afficher la notice abrégée

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License