Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCabello Padial, Gabriel es_ES
dc.contributor.advisorNadal Roberts, Marcoses_ES
dc.contributor.authorMora Galeote, Juan Josées_ES
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. Programa Oficial de Doctorado en: Artees_ES
dc.date.accessioned2017-11-29T10:12:04Z
dc.date.available2017-11-29T10:12:04Z
dc.date.issued2017
dc.date.submitted2017-09-18
dc.identifier.citationMora Galeote, J.J. Belkitsch: El éxito del kitsch desde el punto de vista de patrones de neuroestética en el arte. Un nuevo contexto, una nueva visión. Granada: Universidad de Granada, 2017. [http://hdl.handle.net/10481/48331]es_ES
dc.identifier.isbn9788491635406
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/48331
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación es señalar, a propósito del kitsch –histórico–, la importancia que los cambios de visión resultantes de las transformaciones en el contexto de recepción de las obras de arte, el bagaje negativo y adaptativo-trasformador, junto con la importancia del contexto cultural y social, pueden tener en la experimentación de una estética determinada. Apoyándonos en la estética de la recepción y la estética pragmatista, por una parte y desde las disciplinas humanísticas, y por otra parte en la neurociencia cognitiva y concretamente en la neuroestética, pretendemos en este sentido dar cuenta de la mutación que ha sufrido la percepción de la estética kitsch, el cual ha pasado de entenderse y utilizarse como una referencia peyorativa a convertirse en el paradigma de una estética apta dentro del panorama de lo que se ha llamado históricamente como «gran arte». Para este kitsch evolucionado y positivo, que escapa a su definición histórica, propondremos la denominación de belkitsch. Entendiendo que si cambia el contenido –respecto al significado estético–, debe igualmente cambiar el continente, el término.es_ES
dc.description.sponsorshipTesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en: Artees_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Licenseen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.subjectBelkitsches_ES
dc.subjectNeuropsicología es_ES
dc.subjectEstética es_ES
dc.subjectNeurociencia cognitiva es_ES
dc.subjectCursileríaes_ES
dc.subjectArte es_ES
dc.subjectEstética de la recepción es_ES
dc.subjectModernismo (Arte) es_ES
dc.subjectKitsch es_ES
dc.titleBelkitsch: El éxito del kitsch desde el punto de vista de patrones de neuroestética en el arte. Un nuevo contexto, una nueva visiónes_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
dc.subject.udc7.01es_ES
dc.subject.udc6200es_ES
europeana.typeTEXTen_US
europeana.dataProviderUniversidad de Granada. España.es_ES
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.rights.accessRightsopen accessen_US


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License