Mostrar el registro sencillo del ítem
La motivación de elección para aprender español, inglés y otras lenguas en Europa del norte: El caso de Estonia
dc.contributor.advisor | Madrid Fernández, Daniel | es_ES |
dc.contributor.author | Santos Marín, Unai | es_ES |
dc.contributor.other | Universidad de Granada. Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura | es_ES |
dc.date.accessioned | 2017-11-13T13:41:04Z | |
dc.date.available | 2017-11-13T13:41:04Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.date.submitted | 2017-03-17 | |
dc.identifier.citation | Santos Marín, U. La motivación de elección para aprender español, inglés y otras lenguas en Europa del norte: El caso de Estonia. Granada: Universidad de Granada, 2017. [http://hdl.handle.net/10481/48123] | es_ES |
dc.identifier.isbn | 9788491635024 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/48123 | |
dc.description.abstract | Probablemente, tras leer el título de esta tesis el lector no haya tardado en preguntarse acerca de la motivación de elección. Es común el concepto de motivación como aquello que nos empuja hacia la acción, pero el concepto de motivación de elección puede ser más novedoso. Si entendemos la acción, y por tanto el aprendizaje, como un proceso, la motivación de elección es aquella que determina el comienzo de la acción. Por consiguiente, la motivación de elección en el aprendizaje de lenguas segundas hace referencia a los motivos que empujan a los aprendientes a decidir comenzar a aprender a una lengua segunda, y a las razones que los llevan a decidirse por una lengua concreta. | es_ES |
dc.description.abstract | El mundo en el que vivimos está formado por una sociedad cambiante. Las mejoras en los medios de comunicación y transporte han posibilitado un aumento indiscutible de la globalización que crea una mayor necesidad de comunicarse en diferentes ámbitos culturales. En la sociedad actual existe por tanto un mayor número de personas que estudia una lengua extranjera. Conocer las causas que llevan a estudiar una lengua ofrece grandes beneficios a los aprendientes, numerosas instituciones y a la sociedad en su conjunto. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Tesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en: Ciencias de la Educación | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | eng | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | en_US |
dc.subject | Lenguas | es_ES |
dc.subject | Aprendizaje | es_ES |
dc.subject | Estonia | es_ES |
dc.subject | Estudiantes | es_ES |
dc.subject | Motivación (Psicología) | es_ES |
dc.subject | Educación | es_ES |
dc.title | La motivación de elección para aprender español, inglés y otras lenguas en Europa del norte: El caso de Estonia | es_ES |
dc.type | doctoral thesis | es_ES |
dc.subject.udc | 809 | es_ES |
dc.subject.udc | 5802 | es_ES |
europeana.type | TEXT | en_US |
europeana.dataProvider | Universidad de Granada. España. | es_ES |
europeana.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | en_US |
dc.rights.accessRights | open access | en_US |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis
Tesis leídas en la Universidad de Granada