La traducción de la fraseología en la obra de Carlos Ruiz Zafón en el par lingüístico español-portugués
Metadata
Show full item recordAuthor
Ramos Nogueira, Luis CarlosEditorial
Universidad de Granada
Departamento
Universidad de Granada. Departamento de Lingüística General y Teoría de la LiteraturaMateria
Modismos Ruiz Zafón, Carlos Semántica Fraseología Español Portugués Traducción e interpretación
Materia UDC
801 570513
Date
2017Fecha lectura
2017-06-30Referencia bibliográfica
Ramos Nogueira, L.C. La traducción de la fraseología en la obra de Carlos Ruiz Zafón en el par lingüístico español-portugués. Granada: Universidad de Granada, 2017. [http://hdl.handle.net/10481/47400]
Sponsorship
Tesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en Lenguas, Textos y ContextosAbstract
Desde una perspectiva que abarca lo cultural y lo metafórico, las locuciones requieren
atención especial, por los rasgos peculiares que las conforman y, en consecuencia, por la
probabilidad de que acarreen conflictos en el proceso traductológico. Aunque consciente
de la presencia de dichos elementos en su composición, el traductor de este tipo de unidad
fraseológica deberá ponderar, además, sobre dos vertientes que compiten entre sí en
Traductología, especialmente cuando el texto a ser traducido es de origen literario.
Mientras la primera obedece a unos patrones más bien pragmáticos y más acordes con el
mercado, cuyo objetivo es la comunicación; la segunda tiene su origen en la corriente
hermenéutico-filosófica, la cual considera la traducción literaria un arte y, por ello,
prioriza en el nuevo texto un trabajo ético y poco amigo de las concesiones. La presente
investigación, realizada en el marco de fraseología contrastiva y de carácter cualitativo,
tiene como objetivo principal investigar las diversas maneras en las que se pueden
(re)enunciar, en el par lingüístico español/portugués, las locuciones en la traducción de
las novelas del escritor catalán Carlos Ruiz Zafón. En el marco teórico de este trabajo se
han utilizado las reflexiones de ambas áreas implicadas, a saber: la Fraseología y la
Traductología. Se han considerado, en su gran mayoría, los postulados de Baker (2011),
Berman (2014), Casares (1992 [1950]), Corpas Pastor (1996, 2003), García Page (2008),
Newmark (1992[1988]), Vázquez-Ayora (1977), Vinay y Darbelnet (1995[1958]) y
Zuluaga- Ospina (1980, 2001) en lo que respecta a definiciones, taxonomía,
procedimientos de (re)enunciación de las locuciones y cuestiones éticas. El corpus de esta
tesis contempla las locuciones presentes en las siete primeras novelas en español de Carlos
Ruiz Zafón (El príncipe de la niebla, El palacio de la medianoche, Las luces de septiembre,
Marina, La sombra del viento, El juego del ángel y El prisionero del cielo) y sus
traducciones al portugués de Brasil y de Portugal. Por un lado, debido a las dificultades en
la tarea de (re)enunciar las locuciones, este trabajo no ambiciona ofrecer un camino
definitivo para su realización, dado el inabarcable abanico de conflictos que de ella se
desprende. Por otro lado, procura presentar un conjunto de reflexiones y posibilidades que
proporcionen informaciones suficientes para que el traductor pueda realizar su tarea de
manera consciente del papel que le toca.