Retratos de traductoras nativas americanas. De los archivos antropológicos a Pinterest
Metadata
Show full item recordAuthor
Lachat Leal, CristinaEditorial
University of Turku
Materia
Historia de la traducción Fotografía antropológica Estudios de la mujer Cuerpo Traductores Mujeres Redes sociales Pinterest
Date
2017Referencia bibliográfica
Lachat-Leal, C. Retratos de traductoras nativas americanas. De los archivos antropológicos a Pinterest. En: Ursache, O. (coord.); Nanu, P., Garcia Calvente, P. (eds). Cuerpos que hablan. Estudios interdisciplinarios de cuerpología femenina. Turku: University of Turku, 2017. pp. 169-183. [http://hdl.handle.net/10481/47397]
Abstract
El contexto determina la percepción corporal de una mujer y modifica nuestra mirada mediante el análisis visual de 17 fotografías de tres traductoras nativas americanas, Laura
D. Pedrick(Kiowa),Winema(Modoc) y Sarah Winnemucca (Paiute)1. Tres mujeres excepcionales y legendarias de finales del siglo XIX que fueron testigos de acontecimientos históricos, a veces en primera línea, como es el caso de Winema, condecorada por el congreso de los Estados Unidos por su valor en la batalla.
Nuestro análisis nos llevará desde la mirada discriminatoria de los antropólogos del XIX, siglo eminentemente fotográfico, cuando aún se creía que era posible poseer el mundo en fotografías, hasta la mirada contemporánea dignificante de sus descendientes en Flickr y Pinterest.