La cuestión de Oriente en la historiografía española decimonónica (1821-1878)
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
Universidad de Granada
Director
Gómez Oliver, Miguel CarlosDepartamento
Universidad de Granada. Departamento de Historia ContemporáneaMateria
Historiografía Orientalismo España Siglo XIX Cuestión de Oriente Orientalistas
Materia UDC
008 930.85
Fecha
2017Fecha lectura
2017-06-30Referencia bibliográfica
Morfakidis-Motos, D.M. La cuestión de Oriente en la historiografía española decimonónica (1821-1878). Granada: Universidad de Granada, 2017. [http://hdl.handle.net/10481/47380]
Patrocinador
Tesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en Historia y Artes; Este trabajo se ha beneficiado de la beca nacional del Programa de Formación de Profesorado Universitario (FPU), convocatoria de 2012, concedida por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España (AP2012-1211).Resumen
La propuesta investigadora plantea avanzar en la práctica
historiográfica orientalista en España, replegada en sus vertientes arabista y africanista,
mediante el análisis de un proceso externo escasamente tratado: los diversos aspectos
del conocimiento que la opinión pública española decimonónica pudo tener sobre el
curso histórico del sureste europeo entre 1821 y 1878 y que, sin renunciar a las especificidades del orientalismo genuino español, ayuden a consolidar una vertiente más
del mismo. Realizada la presentación de la propuesta de trabajo, resulta indispensable definir
las distintas partes que conforman el objeto de estudio. En primer lugar, implica un gran
interés la posibilidad de presentar un elenco de autores que, siendo autoridades o no en
el tema, abordaron en mayor o menor medida cualquiera de los aspectos relativos al
proceso de la Cuestión de Oriente. Puede observarse cómo su formación o dedicación
profesional, su desempeño institucional y su condición intelectual influyó en el alcance
y el carácter de la información. Por eso, se hace imprescindible una identificación
biográfica que permita la contextualización de las fuentes y un adecuado entendimiento
de la documentación. El cúmulo de los distintos factores arroja una aceptable diversidad
de perfiles, de modo que encuentran multitud de facetas provenientes de la literatura, el
periodismo, la política, el derecho, la diplomacia, la misma historiografía, la geografía,
la filosofía, la religión, la economía o el mundo militar. Esta amplia dimensión de
disciplinas enriquece la variedad y aptitud de los contenidos, y pone de relieve la
atención que suscitó la materia en las clases dirigentes de la época. Por tanto, resta
evaluar su nivel de cualificación como analistas de la Cuestión Oriental y de la
evolución de la realidad en el sureste europeo en sus diferentes aspectos.
Si bien resulta determinante la filiación profesional y/o intelectual de los autores,
igualmente cabría preguntarse cuáles son las razones que les llevaron a ocuparse del
proceso histórico en cuestión. Se impone así la necesidad de investigar las motivaciones
a la hora de teorizar y/o publicitar el tema de sus trabajos, pudiendo responder a
inquietudes intelectuales, a determinadas adscripciones ideológicas o religiosas, y a
inciertos intereses políticos y económicos.
Corresponde asimismo valorar la calidad de las informaciones mediante un
examen ponderado del alcance y extensión de los escritos, y de su rigor científico,
manejo y uso de datos, reflexiones, interpretaciones, críticas y conclusiones. De ahí la
importancia del nivel de objetividad de los autores a la hora de desarrollar su labor y, ante todo, su disponibilidad y selección de fuentes de información. Este último aspecto
se revela primordial ya que permite constatar la consolidación de la Cuestión de Oriente
como tema de actualidad de ámbito continental. De este modo, la identificación y
localización de los autores y de las fuentes de referencia posibilitaría situar los
contenidos documentales en consonancia con las corrientes de pensamiento y los
estados de opinión en las sociedades occidentales, así como determinar los
condicionamientos y voluntades de los autores españoles a la hora de tratar el asunto.
De comprobar su existencia, la interrelación de todos estos elementos permitiría
definir una visión global de los tratadistas hispánicos respecto a la Cuestión Oriental y
la situación en el sureste europeo. Dicha percepción sería la base para explicar las
sucesivas fases cronológicas del proceso y poder fijar la continuidad, intermitencia o
lagunas cognoscitivas sobre el tema.